Content

Ser ético y hacer responsable, las claves de la reputación corporativa: Merco

Bimbo, Modelo, Nestlé, BBVA, Walmart México y Centroamérica y Pfizer lideraron como las empresas con mayor reputación corporativa en 2022

Las bases en las que se debe cimentar la reputación corporativa se sustentan en un ser ético y un hacer responsable, dos pilares fundamentales en la gestión reputacional de las empresas tanto en México como en el mundo, aseguró José Manuel Lancha, director corporativo del Monitor Empresarial de Reputación Corporativa (Merco).

En el marco de la 10ª edición Merco Responsabilidad ESG México, la cual reconoce el cumplimiento de los criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés) de las empresas, Lancha destacó la importancia de la gestión reputacional, que en su opinión no resulta “ni barato, ni fácil, ni rápido”.

La firma de origen español, dedicada a medir la reputación corporativa de las empresas en diferentes mercados, reconoció por noveno año consecutivo a Grupo Bimbo como la empresa con la mayor reputación corporativa en el país.

Tras Bimbo, el Top 10 del ranking de las 100 empresas más responsables en México estuvo integrado por Grupo Modelo, Nestlé, BBVA, Walmart de México y Centroamérica, Pfizer, Google, Grupo Herdez, Natura y Heineken México.

Para esta edición, Merco realizó 4,822 encuestas, cinco evaluaciones y 15 fuentes de información bajo una metodología multistakeholder, un monitor que opera en 14 países y está en proceso de introducirse a dos más.

Sobre la reputación de las grandes empresas, Lancha hizo hincapié en que las corporaciones deben ver hacia adelante y ser conscientes de lo que va a necesitar en el próximo lustro, dado que “la construcción de la reputación no se improvisa”.

Al respecto, agregó que es de suma importancia que los corporativos también consideren que “para tener reputación hay que tener pasado”, haciendo énfasis en que la reputación es imposible de improvisar, a diferencia de una imagen de marca o una campaña multimillonaria.

“La ética es el kilómetro cero de la responsabilidad: no se puede ser responsable si no se es ético, y el ser ético no es una cuestión declarativa; el ser ético es una cuestión cultural de primer orden, que procede de la primera magistratura de la compañía y que impregna la cultura y la manera de ser, pensar y hacer de toda la organización”, aseveró.

Grupo Modelo, Nestlé, BBVA, Walmart, Pfizer, Google, Herdez, Natura y Heineken encabezan lista de las mejores empresas de México.
ESG se refiere a las empresas más responsables con el medioambiente, clientes y sociedad, además de ética y gobernanza. (Cortesía)

Reputación y responsabilidad ESG

La 10ª edición Merco Responsabilidad ESG México, además del centenar de empresas más responsables del país en 2022, integró los rankings sectoriales y tres subrankings, uno por cada variable ESG.

Las siglas ESG se refieren a las empresas más responsables con el medioambiente -E-, las empresas más responsables en el ámbito interno, clientes y sociedad –S- y las empresas más responsables a nivel ético y de gobernanza –G–, elementos a través de los cuales se configura el ranking global.

Merco destacó que la Responsabilidad ESG es una tendencia corporativa y una exigencia social que crece aceleradamente, por lo que se debe buscar un equilibrio entre los objetivos corporativos y las demandas sociales hacia las empresas.

Además, enfatizó que la responsabilidad no es una opción para las empresas, sino una condición de permanencia que debe asumirse internamente e impregnar la estrategia y los comportamientos, mientras que el reto de la comunicación es orientarla y ponerla en valor.

Nuevas estrategias para las nuevas generaciones

Itzel Torres, directora de Merco México, dijo que más que un reconocimiento, el monitor empresarial reconoce la labor que han hecho las empresas al enfocarse un poco más en sus estrategias al sumar esfuerzos a nivel económico, social, medioambiental y de ética y gobernanza, los principales pilares que construyen una buena reputación.

En su opinión, es necesario aprender nuevas estrategias, nuevas formas de trabajo, entender a las nuevas generaciones y educar a todos los que ya operan actualmente para ajustarse a los requerimientos actuales.

“Hoy más que nunca las empresas deben de tener un propósito: deben de dar más que solamente generar un producto o un servicio o un beneficio; tienen que entregar todo lo que la sociedad les ha dado, y con ese propósito, poder ayudar con problemas como el cambio climático, la desigualdad, inclusión y diversidad”, dijo.

Tras una pandemia que obligó a las empresas a cambiar dinámicas de trabajo, para Torres uno de los principales y más importantes desafíos para las corporaciones es “aprender a desaprender” con una visión de poder implementar nuevas estrategias basadas en nuevas tendencias.








RRR

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.