La Universidad de Guadalajara (UdeG) puso en marcha este lunes Leona y León en ruta, un programa que ofrecerá transporte escolar gratuito a estudiantes y maestros del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA).
El sistema trasladará al estudiantado del campus a dos puntos diferentes de la ciudad para que de ahí elijan otras rutas de transporte público que los lleven a sus destinos.
¿Cómo funciona Leona y León en ruta, el transporte gratis del CUCBA?
- La primera ruta saldrá del campus y dejará a las personas en la zona conocida como “Las Vías”, a pie de la Carretera a Nogales, donde podrán elegir otras rutas de camión.
- La segunda ruta irá del CUCBA a la calle Ramón Corona, que conecta con la avenida Aviación, donde hay otras opciones de transporte.
Cabe aclarar que el horario de este servicio puede ser consultado en las redes sociales del centro. Sin embargo, de acuerdo con la Dirección de Comunicación Social de la UdeG, las corridas se organizan así:
Te recogerá en la entrada del estacionamiento a las 6:30, iniciando su primera vuelta y terminando a las 9:30. El segundo horario iniciará a las 13:00 y terminará a las 15:30 y el tercero será a las 17:00 y finalizando la última vuelta a las 19:30.
Este servicio podrá tener cambios en sus horarios o recorridos según las necesidades de la comunidad universitaria y situaciones especiales las cuales se informarán en medios oficiales

Además de este sistema de transporte, el Sistema de Tren Eléctrico Urbano (Siteur) dio a conocer que ampliará su ruta y ofrecerá cinco camiones para dar servicio gratuito de transbordo desde la terminal de la ruta del Sitren, en avenida Aviación, que los llevará hasta la entrada del centro universitario.
La rectora del CUCBA, Graciela Gudiño Cabrera, señaló que según los acuerdos con la Secretaría de Transporte (Setran) para mediados de septiembre el número de las unidades crecerá a 12, con una frecuencia de paso menores a los 15 minutos, con lo que se busca trasladar a un promedio de 500 personas por hora, sean o no estudiantes.
Puntualizó que estas acciones son realizadas en conjunto con Setran para garantizar la seguridad y atender las necesidades de movilidad de los estudiantes que están en el centro y que provienen de los municipios de Guadalajara, Tlajomulco de Zúñiga, Zapotlanejo, Tonalá y Tala.
También recordó que casi 90 por ciento del estudiantado utiliza el transporte público, es decir, de los 7 mil 200 estudiantes al menos 6 mil necesitan diversas rutas para llegar a sus clases y un poco más de mil estudiantes tienen vehículo.
Durante la puesta en marcha de estos servicios estuvieron presentes la rectora general de UdeG, Karla Planter Pérez; la coordinadora general de Gestión del Territorio del gobierno estatal, Karina Hermosillo Ramírez; el titular de la Setran, Diego Monraz Villaseñor y el director del Siteur, Amílcar López Zepeda.
¿Cómo pagar el transporte público en Jalisco?
Fuera de los servicios ya mencionados, los sistema de transporte reciben efectivo y algunos otros esquemas de pago con tarjeta bancaria. La tarjeta Mi Movilidad ofrece la oportunidad de no llevar dinero e incluso algunos descuentos en tus transbordos
La tarjeta tiene un costo de $30 y puede adquirirse en las máquinas de recarga y venta del Tren Ligero.
El Sistema de Tren Eléctrico Urbano (Siteur) recomienda registrar la tarjeta a tu nombre en los módulos del tren ligero, así puedes recuperar tu saldo en caso de robo o extravío.
Para registrarla necesitas presentar tu credencial para votar del INE y la CURP. Recuerda que que el saldo que se utilice durante el tiempo en que no se reporte la tarjeta no se repondrá
SRN