A 11 meses de su administración, el presidente municipal de Pachuca, Jorge Reyes Hernández, aseguró que no ha dado un solo permiso para la construcción de nuevos fraccionamientos en la capital hidalguense pues se tiene como objetivo regularizar los existentes.
Al respecto, el secretario de Obras Públicas municipal, Francisco Lugo Espinoza, mencionó que la instrucción del presidente municipal desde el inicio de su administración es regularizar los fraccionamientos que se han construido en la ciudad.
“El objetivo es regularizar todo, habrá algunos que no se pueda, habrá unos que no cumplan y no cumplan nunca y se quedarán fuera, pero que al final tengamos nosotros el panorama de cada uno de ellos”, sostuvo.
No se otorgan permisos para nuevos fraccionamientos
El presidente municipal señaló que su gobierno no ha dado permisos para la construcción de nuevos fraccionamientos debido a que no se han regularizado los que se dejaron en años anteriores, los que no están municipalizados y los que al día de hoy no cumplen con la reglamentación, lineamientos y los servicios que tienen que darle a la gente.
Enfatizó que entre más vivienda sin analizarse, sin planearse y tener una proyección a futuro se hacen más escasos los servicios, “hoy desde esta administración no hemos otorgado ni una sola licencia para desarrollo de fraccionamientos”.
El alcalde subrayó que su gobierno no está en contra del desarrollo en la ciudad, sin embargo, enfatizó que se tiene que tener una capital de altura para ofrecer a los inversionistas.
Puntualizó que desde su administración no se puede cometer el mismo error de generar fraccionamientos que no cumplan con la reglamentación.
Avance y retos en la municipalización de fraccionamientos
Por su parte, el secretario de Obras Públicas municipal agregó que en Pachuca hay alrededor de 74 fraccionamientos, de los cuales apuntó cerca de 22 no están municipalizados, “no hemos avanzado con ninguno, de lo que traíamos al inicio (del gobierno) se han acercado tres o cuatro fraccionadores a realizar trámites o a darle continuidad a sus trámites de municipalización pero ninguno ha concluido”.
Sobre cuánto tiempo llevará municipalizar los fraccionamientos que faltan, el funcionario municipal expresó:
“Traemos desde hace dos administraciones que no se han cerrado alguno de esos 22 fraccionamientos, pero si hoy se acercan en un periodo de tres meses podríamos municipalizar”.
Requisitos para la municipalización y seguimiento
Respecto a qué significa que no estén municipalizados explicó que “todo lo que tienen como infraestructura ya sea agua, drenaje, alumbrado, pavimentaciones no se han entregado al municipio por lo cual no pueden tener los servicios garantizados por el ayuntamiento”.
Comentó que la Secretaría de Obras ha realizado recorridos en los fraccionamientos para verificar las condiciones en que se encuentran, “les hemos hecho observaciones pero al final no ha habido continuidad para poderlos trabajar”.
Manifestó que en los diez meses de la actual administración municipal dos desarrolladores se han acercado al ayuntamiento para construir nuevos fraccionamientos en la ciudad.
Sin embargo, enfatizó que el planteamiento de la administración municipal es “cerrar todo lo que está pendiente antes de generarle mayor capacidad habitacional a la ciudad”.
Añadió que se les dará seguimiento a todos los fraccionamientos que no se han municipalizado, “necesitamos que los propios fraccionadores se acerquen al municipio para hacer esa municipalización, que nos entreguen los temas de Caasim, que nos entreguen su alumbrado, que nos entreguen toda la urbanización que tienen para poder nosotros operar, pero finalmente es un tema de ellos, si no se acercan no vamos a poder hacer nada”.