El municipio de San Pedro Garza García informó que, hasta el momento, no ha recibido el plan para la implementación de los carriles de alta ocupación, que contemplan la modalidad carpool. Recordó que, desde administraciones anteriores, se puso en marcha el programa de carpool escolar.
En entrevista para Telediario Radio con Luis García, Luis Susarrey, secretario General de San Pedro, señaló que, para implementar un carril de alta ocupación, se requieren planes técnicos y, sobre todo, abrir la discusión con expertos y la ciudadanía.
"Tiene que tener un planteamiento técnico y, sobre todo, discutirse con expertos y con la ciudadanía. Hasta el momento, a nosotros no nos han presentado la propuesta, así específica, por parte del Gobierno del Estado".
Susarrey señaló que la mayoría de los colegios ubicados en el municipio utilizan la modalidad de carpool y que se han obtenido resultados positivos gracias al horario escalonado que aplican.
"El horario varía dependiendo de cada colegio. Lo que hacemos es un traje a la medida, no una imposición, y funciona bien porque la gente, tanto los padres de familia como los directores, se han sumado".
El funcionario reveló que están por impulsar el servicio de transporte escolar del municipio, el cual será seguro y cómodo para los menores. Aclaró que este servicio es una opción que ofrece el municipio, sin obligar a los padres a que sus hijos lo utilicen, sino invitándolos a verlo como una medida para ayudar a reducir el tráfico.
Sin embargo, señaló que esta no sería la única solución, ya que el problema de la movilidad debe abordarse con diversas estrategias.
"Ahorita, por ejemplo, estamos por arrancar también un servicio de transporte escolar del municipio, porque luego le preguntamos a la gente por qué no se subía al transporte escolar, y decían: 'No, pues es que nos parece que es inseguro y no es cómodo'. Ah, bueno, pues estamos poniendo a disposición de las escuelas un transporte escolar seguro y cómodo".
Respecto a la intención del Gobierno del Estado y de alcaldes de la metrópoli de revivir la Ley de Coordinación Metropolitana, señaló que, para que esta iniciativa funcione, es necesaria la voluntad de todas las partes y dejar de lado los intereses partidistas y políticos.
"Para que haya una auténtica coordinación metropolitana, más que una ley, se necesita una auténtica voluntad de dejar a un lado los intereses partidistas y políticos, y poner por encima los intereses de los ciudadanos".
Señaló que es necesario que todos tengan el compromiso de trabajar en equipo para tomar decisiones reales, y no únicamente aparentar que todo está bien en el estado.
"Tenemos que tener la mentalidad de trabajo en equipo. La ley esta que quieren aprobar va a funcionar si hay voluntad realmente de trabajar en equipo y no nada más de tomarse una foto, en la que estén todos los municipios y que le digamos a la gente que estamos trabajando en equipo, ¿no?".
Por último, enfatizó que se requiere voluntad política para trabajar en equipo, dejando de lado intereses partidistas para que esta Ley de Coordinación Metropolitana pueda dar resultados.
mrg