Comunidad

Remodelarán ex Aduana de Tampico con 30 mdp previo a la reconversión turística

Proyecto. El director de la Asipona en Tampico, Jaime Herrera Romo, destacó que ya se tiene el aval del INAH para rehabilitar el recinto portuario histórico

La Administración del Sistema Portuario Nacional (Asipona) de Tampico precisó que para octubre, luego del aval del INAH, van a invertir $30 millones para la restauración de la ex Aduana y, posteriormente, comenzarán con el proyecto de reconversión del puerto. 

“Para su restauración en su primera fase se calcula alrededor de 30 millones y después hacer una licitación pública para su usufructo”, confirmó Jaime Herrera Romo, director de Asipona Tampico. 

Detalló que, tras los permisos del Instituto Nacional de Antropología e Historia, los trabajos van a comenzar “el mes próximo y se va a tardar alrededor de seis meses, antes de hacer la licitación pública para el usufructo”. 

Posteriormente, ya con las mejoras al edificio histórico, lo que se pretende es poder sumar la explanada que está entre la ex Aduana y el edificio de Asipona, así como parte del muelle que da al río Pánuco, como parte del proyecto de Reconversión del Puerto de Tampico. 

“Sí, hay que incorporar el puerto con la ciudad y esto se podrá, después de que restauremos la ex Aduana y lanzar una licitación pública para su usufructo, se pueda incorporar el puerto con la ciudad y se convierta en una plaza pública, para aislar lo que es Asipona y poder ofrecer al pueblo de Tampico su acceso al río”, detalló. 

Respecto al avance que tiene la reconversión, se centra en el histórico inmueble, el cual requiere estar en usufructo, porque es la manera en que la iniciativa privada podrá intervenir en su momento en uno de los proyectos turísticos más importantes. 

“Nosotros cumplimos nuestra palabra, la instrucción del almirante secretario de Marina (Raymundo Pedro Morales Ángeles) es que le diéramos para adelante a todo este proyecto y ya en eso estamos, ya con el apoyo decidido del INAH, así que, con su intervención, será posible que en poco tiempo iniciemos esta restauración”, sostuvo Herrera Romo. 

El historiador egresado de la Universidad Autónoma de México (UNAM), José Antonio Cruz aseguró que fue en 1896 que se comenzaron a traer las piezas desde Francia a Tampico, para poder armar en el sur de Tamaulipas lo que hoy es la ex Aduana que todos conocen. 

“El responsable fue el secretario de Hacienda de Porfirio Díaz, el francés José Yves Limantour, en ese momento había catálogo de piezas desde Francia, que incluía barandales, ventanas, mosaicos, lo que es la estructura frontón, los barandales que son de bronce, tienen remache, nollevan tornillo y tampoco soldadura”, indicó. Tardaron 5 años en su construcción, aseguró el historiador, y algunos de sus elementos como las puertas de madera que aún están de pie, se trajeron de Luisiana, Estados Unidos, lo cual fue a través de embarcaciones. 

El edificio fue levantado desde los tiempos del ex presidente Porfirio Díaz 

Se trata de uno de los espacios que turísticamente más llaman la atención de los ciudadanos y de los turistas, que en cada periodo vacacional acude a recorrer los pasillos del histórico inmueble, el cual es muestra viviente del porfiriato en México. 

Junto con el Centro Histórico, es uno de los tres sitios turísticos más visitados por el turismo, así que se vuelve fundamental para una de las principales vocaciones que tiene la ciudad.

yc

Google news logo
Síguenos en
Jesús Alberto García
  • Jesús Alberto García
  • Periodista con experiencia en cobertura política, social y nota roja. Colabora en secciones de local, regional, estatal y nacional en televisión, radio, impreso y web.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.