Comunidad

Regreso a clases, un reto emocional para los menores, asegura especialista

Para la psicóloga de la UdeG acompañarlos en este proceso es fundamental pues no solo se trata de leer y escribir, también es aprender a enfrentar emociones nuevas.

Este lunes, en Jalisco miles de niñas y niños vuelven a las aulas, algunos enfrentando por primera vez un nuevo grupo, o incluso una nueva escuela.

 Para la psicóloga Erika Macías Mosqueda, responsable del programa de educación emocional del CUCS de la Universidad de Guadalajara, acompañarlos en este proceso es fundamental pues no solo se trata de leer y escribir, también es aprender a enfrentar emociones nuevas.

"Después de un periodo vacacional tan largo, que estuvieron muchas semanas conviviendo más con su familia, sí es importante que los papás vayan platicando que van a empezar una nueva etapa, van a un nuevo grupo, probablemente con nuevos amigos, incluso puede ser una nueva escuela y van a ir a aprender cosas nuevas y convivir en un espacio nuevo", detalló Erika Yadira.

Macías Mosqueda recomienda que los adultos hablen con sus hijos y enfoquen la conversación en sus emociones, no solo en actividades escolares. 

"Yo invitaría a preguntar qué fue lo que te gustó, qué fue lo divertido, hubo algo que te interesara… también sobre todo hubo cosas que no te gustaron, que te costó trabajo, ir identificando aquellas cosas que son agradables para los niños y niñas y también aquellas que son desagradables", aseguró.

El primer día de clases puede generar ansiedad, alegría y nervios al mismo tiempo. La especialista explica que los menores experimentan emociones que van desde la angustia por lo desconocido hasta la satisfacción de lograr algo nuevo. Este proceso suele ser breve si se sienten seguros en un ambiente respetuoso.

El reto de adaptación varía según la edad: en preescolar, los niños dejan a sus cuidadores; en primaria, valoran los espacios de juego; y en secundaria, aprenden a ser más independientes y a conocerse a sí mismos.

"Siempre ayuda a darles un momentito, la importancia de platícame cómo te sientes, tú cómo lo vives, para ti qué representa, y no medirlo o no compararlo con lo que hace un adulto", dijo.

La especialista enfatiza que la escuela debe ser un espacio de empatía y aprendizaje emocional, donde los niños puedan crecer sin miedo al rechazo o al bullying, y donde cada experiencia se transforme en una oportunidad de aprender y convivir con respeto.


MC


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.