Juan José Frangie, alcalde de Zapopan rechazó nuevamente el fallo judicial que permitiría construir 17 mil viviendas en la zona de Valle de los Molinos, calificándolo de irresponsable por la falta de infraestructura, agua y electricidad, así como por el impacto ecológico, ya que es un área natural protegida. Señaló que la empresa desarrolladora estuvo vetada por 10 años en el municipio por incumplir con obras básicas.
“Lo vamos a defender con todos los dientes a que no se haga esa obra es una responsabilidad primero de la Magistrada, porque ahora resulta que un magistrado puede decir cuáles son los planes parciales de una ciudad, ese es una zona natural. Protegida ecológica, no se puede hacer absolutamente nada y de dónde pues salen que ella puede dar la orden que se le tiene que entregar el DTU y segundo la compañía, la conocemos de hace 10 años, estaba habitada en Zapopan”, dijo.
El presidente municipal de Zapopan, recalcó que no planea encontrarse con la magistrada de la Sexta Sala del Tribunal de Justicia Administrativa que otorgó el permiso, ya que ya había otorgado antes un permiso en la zona de Nixticuil, donde originalmente se autorizaron ocho casas y ella lo incrementó a 20.
“No, ni me interesa tenerla, se les dio permiso a la zona del Nixticuil un permiso de ocho casas, la subió a 20, por eso hay gente que no debemos tener ya en el Poder Judicial, ese cambio es el que se tiene que hacer, a lo mejor la forma no es la adecuada”, señaló.
Juan José Frangie dijo que esta situación es una clara muestra de por que hay personas que no deberían estar en el Poder Judicial y respaldó la propuesta del gobernador de reformar el sistema judicial para que los jueces sean seleccionados por su capacidad, experiencia y honestidad, no por sorteo.
Vecinos en contra de la construcción
Al señalar que los servicios públicos son deficientes y que la infraestructura educativa es insuficiente, vecinos del fraccionamiento Valle de los Molinos, en Zapopan, rechazaron la construcción de más de 17 mil viviendas que proyecta una empresa.
La oposición se agudizó luego de que la presidenta de la Sexta Sala del Tribunal de Justicia Administrativa de Jalisco, Paloma Romana Magallanes, ordenó al Ayuntamiento otorgar el permiso para iniciar el desarrollo inmobiliario.
En los 11 años que lleva viviendo en el fraccionamiento, Teresa Tornero ha sido testigo de su crecimiento y del aumento de habitantes, lo que ha provocado que los servicios públicos resulten insuficientes. Un ejemplo es el transporte: en horas pico, tomar un camión se vuelve casi imposible y, en ocasiones, hay personas que esperan hasta una hora para poder subir.
“Lo que falta son camiones, que sean variados y pasen más seguido. Aquí tenemos una línea, la cuatro, y tarda mucho en pasar. Aunque fuera la misma ruta, pero con más camiones, sería mejor”, comentó.
Marco Antonio Robles, quien compró su casa en 2016, teme por la seguridad de su hija debido a la falta de iluminación. Cada día debe acompañarla para que pueda tomar el transporte rumbo a la escuela. En otro caso, María de la Luz Fregoso, con apenas un año viviendo en el fraccionamiento, asegura que desde su llegada no ha habido un solo día en que tenga agua entre las 11 de la noche y las 7 de la mañana.
El sitio donde se pretende construir más de 17 mil casas está a 19 kilómetros de la estación Arcos Zapopan de la Línea 3 del Tren Ligero, un trayecto que en transporte público toma alrededor de una hora sin tráfico. La misma distancia hay hasta la preparatoria pública más cercana, la número 7 de la Universidad de Guadalajara.
Por su parte, el gobierno de Zapopan advirtió que “defenderá con los dientes” la negativa al permiso solicitado por la inmobiliaria para iniciar el nuevo desarrollo. Por ahora, no hay indicios de que la obra esté próxima a comenzar.
MC