El profesor investigador de Psicología del Instituto de Ciencias de la Salud (ICSa) de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), David Jiménez Rodríguez, señaló que el enojo acumulado puede generar situaciones de violencia en las aulas universitarias.
Esto lo señaló luego de ser consultado sobre la agresión física que un estudiante cometió contra su profesor el pasado viernes 25 de julio en la Universidad Politécnica de Tulancingo (UPT).
David Jiménez indicó que el enojo sumado a la adrenalina desencadena puede provocar ira incontenible.
“Un enojo que se desborda en una actitud violenta obedece a un estado de injusticia que fue acumulado, un enojo contenido durante mucho tiempo y el joven estalló”.
De acuerdo con estudiantes compañeros del joven, quienes expresaron su sentir a través de redes sociales, el docente tenía conductas de humillación hacia los mismos alumnos, además de que informaron a las autoridades educativas de lo que sucedía.
La “rumiación de pensamientos” intensifica el enojo
Jiménez Rodríguez mencionó que en psicología existe lo que se llama “rumiación de pensamientos” y eso, explicó, es estar constantemente reviviendo la situación que molesta a las personas.
“Revivir o rumiar el enojo conlleva a que la persona se puede volver a enojar, los seres humanos cuando se sienten en peligro o huyen o atacan y en este caso (del joven estudiante) es para ponerle fin a esa amenaza y él atacó”.
Comentó que el profesor y el estudiante saben cuánto tiempo estuvieron en esa relación. Según el alumno, en el video en el que ataca al docente, éste lo humillaba.
“Creo que si esto estalló (en ese momento) después de repetidas situaciones el alumno tomó una actitud pasiva y sumisa (con anterioridad) y esta (el ataque) fue la excepción a la regla”, dijo.
Al respecto la Universidad Politécnica de Tulancingo rechazó cualquier tipo de violencia o acto que contravenga la integridad de cualquier integrante de su comunidad educativa.