Recientemente han circulado muchas noticias en diversos medios donde exponen cuál es el supuesto mejor rímel de pestañas en calidad y precio de acuerdo con un estudio realizado por la Profeco, sin embargo, este resultaría ser falso.
Con el fin de evitar la divulgación de fake news, la Profeco lanzó un comunicado oficial en el que aclaró todo lo sucedido, desmintió las notas difundidas y promovió el consumo responsable de información.
¿Cuál es el estudio falso de Profeco?
Recientemente se difundió en medios de comunicación y en redes sociales que la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) había designado un rímel para pestañas como “el mejor” en relación a su calidad precio, sin embargo, esta información no es real.
Se trata de la máscara de pestañas Prosa, la cual ronda en los 45 pesos, un precio accesible en comparación a diversas marcas de alta gama. Pese a que se ha vuelto popular en TikTok, su calidad no está respaldada por la Profeco.
Profeco desmiente estudio
En respuesta a la desinformación, la Procuraduría Federal del Consumidor lanzó un comunicado en "alerta por el supuesto estudio de calidad".
Al respecto, desmintió la existencia de un estudio de calidad sobre rímel para pestañas realizado por su Laboratorio Nacional de Protección al Consumidor (LNPC) y aclaró que la información que asegurara lo contrario era falsa.
La dependencia detecto la circulación de información errónea tanto en redes sociales como en páginas web y medios de comunicación que buscaban promover la marca de un producto en específico, sin embargo, recalcó que ellos no promocionan ni recomiendan marcas.
La labor de la Profeco se limita a verificar que los productos cumplan con las normas oficiales mexicanas y con la Ley Federal de Protección al Consumidor. Para ello, realiza estudios donde únicamente informa sobre características, precios y cumplimiento normativo del producto.
¿Cómo identificar información real?
Profeco reiteró que su objetivo es ofrecer información objetiva y clara a los consumidores, para promover decisiones de compra conscientes, no para beneficiar comercialmente a ninguna marca.
Con esto en mente, recordó que todos sus estudios y la información verídica está disponible en la Biblioteca Digital de Profeco, donde se pueden consultar estudios desde 1981. Ahí se depositan datos de calidad, precio e información comercial.
Cabe recordar que su se consulta una fecha muy antigua, puede que algunos productos hayan cambiado la formula o salido del mercado.
Hacemos un llamado a las personas consumidoras a denunciar este tipo de #páginasfraudulentas.
— Profeco (@Profeco) July 28, 2025
Ante cualquier queja o denuncia, les recordamos que pueden acudir a las 38 Oficinas de Defensa del Consumidor (ODECO) en el país, al Teléfono del Consumidor 55 5568 8722 y 800 468 8722… pic.twitter.com/dGxDTQyqGx
LO