Con miras al Mundial 2026 y para mejorar la economía local, el Consejo Consultivo Ciudadano de la Secretaría de Turismo Estatal y la bancada de Movimiento Ciudadano presentaron una iniciativa que crea la nueva Ley de Desarrollo Turístico Sostenible de Nuevo León.
En rueda de prensa, Lorena Vázquez, presidenta del Consejo Consultivo Ciudadano de Turismo, comentó que se propone una ordenanza territorial para un mejor futuro sostenible, que promueva la participación ciudadana.
“Es en favor de la ordenanza territorial, que eso es muy importante para poder hacer este futuro sostenible. También promueve la participación ciudadana y crearle el marco regulatorio también para que haya mayor competitividad y también invita a hacer a un observatorio turístico, además de reconocer nuevas modalidades de turismo que, por ejemplo, algo que es muy importante que hemos empujado y trabajado muchísimo también en estos últimos 23 años que es el turismo de naturaleza y aventura”.
“También el turismo LGBT+ que también ahora que tenemos evento internacional se vuelve muy relevante poder ofrecer una oferta también variada y diversa”, agregó.
Maricarmen Martínez, secretaria de Turismo, indicó que es para mejorar la inversión turismo local, y calificó como la nueva normativa como “Ley de Vanguardia”.
“Había que renovarla, data desde 2006, esto viene con puntos muy específicos, hablando de los segmentos de las nuevas tendencias del turismo, de la importancia, de la sostenibilidad, tanto que vamos a hacer una política de turismo sostenible que nadie la tiene, entonces es una Ley muy muy a la vanguardia”.
“Pedirle a nuestros diputados, pues que nos ayuden al Consejo y a la Secretaría de turismo, pedimos analizarla”, apuntó.
Sandra Pámanes, coordinadora de Movimiento Ciudadano, afirmó que deben revisar el tema a la brevedad.
“Vamos a buscar un acercamiento con los demás grupos legislativos, y que lo más pronto posible podamos estar ya en discusión… será prioritaria”, enfatizó.
De acuerdo con la iniciativa, Nuevo León busca potenciar otros segmentos, como el turismo de naturaleza (Parque Cola de Caballo, Matacanes, Chipitín, El Potosí, Tía Chena, Grutas de García, entre otros), el turismo gastronómico (con la llegada de la Guía Michelin, por ejemplo), y el turismo cultural, aprovechando sus Pueblos Mágicos y la riqueza cultural de la región.
“El Mundial de FIFA 2026 es también una gran oportunidad para el estado para proyectarse internacionalmente y atraer un mayor flujo de turistas”, se lee.
Se busca promover todo lo necesario para dirigir la actividad relacionada con el sector turístico en el Estado, de manera sostenible y de acuerdo a las nuevas tendencias mundiales impulsadas por ONU.
La Ley consta de 123 artículos y seis transitorios.
nrm