Comunidad

Baja pobreza laboral en Nuevo León 0.4 puntos porcentuales, según INEGI

En la entidad se observó una tendencia decreciente en el porcentaje de la población con ingreso laboral con ingreso laboral inferior al costo de la canasta básica de 2016 a 2025.

Entre el segundo trimestre de 2024 y el segundo trimestre de 2025, la pobreza laboral en Nuevo León disminuyó 0.4 puntos porcentuales al pasar de 22.2 a 21.8 por ciento, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

Mientras que la media nacional de pobreza laboral se ubicó en un 35.1 por ciento.

De acuerdo con el INEGI, en su informe nacional y por entidad federativa "Pobreza Laboral", en el estado se observó una tendencia decreciente en el porcentaje de la población con ingreso laboral inferior al costo de la canasta alimentaria de 2016 a 2025.

"Los resultados de la pobreza laboral en Nuevo León se asocian a los cambios del ingreso laboral real per cápita —la suma del ingreso laboral mensual de las personas ocupadas del hogar, dividida por el número de personas que lo conforman—, y entre el primer trimestre de 2016 y el segundo trimestre de 2025, el ingreso laboral real per cápita pasó de 3 mil 168.99 a 4 mil 740.27 pesos". 
"Entre el segundo trimestre de 2024 y el segundo trimestre de 2025 el ingreso aumentó 1.7 por ciento, lo que equivale a 78.37 pesos más por persona", destacó el Instituto.

Este incremento en el ingreso laboral real per cápita, entre el segundo trimestre de 2024 y el segundo trimestre de 2025, agregó el INEGI, se vio acompañado de cambios en los ingresos laborales promedio según sector de actividad.

Y en este sentido, resaltó, ocho de 11 sectores económicos en la entidad registraron aumentos en el ingreso laboral promedio de su población ocupada en ese periodo.

Siendo el sector con el mayor crecimiento el de Gobierno y organismos internacionales, con una alza de 25.8 por ciento, equivalente a 2 mil 685.35 pesos.

En términos monetarios, el ingreso laboral promedio en este sector pasó de 10 mil 416.76 a 13 mil 102.11 pesos.

Por el lado contrario, hubo sectores que no siguieron esta tendencia, y el de Industria extractiva y de la electricidad registró la mayor disminución, con 17.9 por ciento, equivalente a 2 mil 444.39 pesos.

mrg

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.