La diputada Alejandra Giadans presentó en el Congreso de Jalisco campaña Por un Jalisco sin Maltrato Animal, que busca la prevención del delito de crueldad animal, así como la creación de una política pública que prevenga el maltrato a los animales.
En esta iniciativa, trabajan en conjunto con la Unidad de Investigación Especializada en Delitos Varios de la Fiscalía de Jalisco, con quien además se analiza la posibilidad de incrementar las sanciones hacia las personas que dañen a los animales.
“Con esto seguimos dando pasos y acciones comprometidos con erradicar el maltrato animal y esta campaña es una de las tantas acciones que se van a estar haciendo en conjunto con la fiscalía, que busca sensibilizar a la ciudadanía sobre cómo denunciar estos actos, los casos en los que se puede iniciar una investigación y el seguimiento que la fiscalía ha dado a estos casos en los que ya ha intervenido”, aseguró la diputada.
Luis Alberto Aranda, director de la Unidad de Investigación Especializada en Delitos Varios de la Fiscalía de Jalisco detalló que entre las acciones que forman parte de esta campaña es acudir a las distintas colonias del Área Metropolitana de Guadalajara y llevar charlas para la concientización.
“La educación y la sensibilización son claves para prevenir el maltrato animal, buscamos promover una cultura de respeto y de cuidado hacia los animales, la finalidad es erradicar este comportamiento, por ello pretendemos acudir a las diversas colonias con todo un equipo de trabajo social, las diferentes unidades de protección animal, dependiendo el municipio, áreas de comunicación, de prevención, con la finalidad de crear una conciencia en la sociedad de este tema que nos atañe a todos y que es el cuidado hacia los animales”, explicó.
Lo que se pretende es que la sociedad conozca las consecuencias del maltrato animal, reforzar el combate a la impunidad y la vinculación con la seguridad pública para elaborar protocolos cuando se encuentran casos de crueldad animal, y endurecer las penas y castigos por este delito no solo contra los perros, sino también gatos y cualquier tipo de ser sintiente.
“Estamos trabajando en conjunto para buscar incrementar las sanciones a aquellas personas que dañen a los animales que sepa la sociedad que la fiscalía del Estado sí responde a esta problemática social y a todas y cada una de las denuncias que se presentan”, agregó.
Explicaron que en los últimos años se ha incrementado el maltrato animal, con más de 100 casos reportados al año, por lo que la diputada emecista ya presentó también la nueva ley de bienestar y protección animal que busca además crear un registro único de animales a nivel estatal, para en casos de abandono, poder saber a quién pertenecen.
Después de la presentación de la campaña que busca combatir la crueldad y fomentar la denuncia, se llevó a cabo un foro de consulta para robustecer lo que sería esta primera ley estatal de protección animal en el país.
MC