Este martes en el Centro de Autismo Teletón Ecatepec se presentó el Comité de Gestión de Competencias para la Inclusión y Acompañamiento de Personas en Condición del Espectro Autista, el cual tiene como objetivo beneficiar a miles de personas dentro del espectro y a quienes se dedican a su acompañamiento, capacitación y atención; además de fortalecer la atención, formación y acompañamiento de niñas, niños, adolescentes y adultos con autismo.
Durante la presentación se destacó que con esta iniciativa México da un paso histórico al crear los primeros estándares de competencia en temas de autismo con lo cual se impulsan políticas más incluyentes y basadas en ciencia, asimismo remarcaron que para esto se incorporó la voz de las propias personas con autismo, garantizando que las acciones respondan a necesidades reales.
Cabe señalar que este comité trabajará en programas formativos, proyectos de inclusión y mecanismos de evaluación que visibilicen y potencien las capacidades de las personas con autismo.
¿Cómo beneficia la creación del comité?
En su intervención, María de Lourdes Reyes Avalos, Directora General de la Asociación Regiomontana de Niños Autistas ABP destacó que con estas acciones se abre la posibilidad de que cada acción esté sustentada en criterios nacionales que dignifiquen a quienes reciben la atención, además de transformar a las entidades acreditadas en redes, al respecto señaló que la creación de este comité es la materialización de un sueño en el que México contará con una base estandarizada, regulada y reconocida internacionalmente para la inclusión y acompañamiento de las personas con autismo.
Por su parte, Judith Vaillard, directora general de Domus Instituto de Autismo A.C. dijo que por primera vez se reconoce la importancia de construir un comité especializado que permita generar competencias laborales para reconocer de manera formal el conocimiento, habilidades y aptitudes laborales de quienes acompañan a las personas con autismo en el país.
Asimismo indicó que actualmente en México miles de adultos viven con autismo y son invisibilizados ya que no hay servicios adecuados, empleos o apoyo reales para que puedan construir una vida digna e independiente, esto aunado a que muchos de ellos tuvieron esta condición por años sin que fuera detectada.
"Nuestro compromiso es que este esfuerzo crezca para que se puedan apoyar también a adultos con autismo y lo tenemos que hacer para que estos adultos encuentren un camino hacia el empleo y hacia la vida independiente con todo lo que necesitan", enfatizó.
En representación de la comunidad autista, Abril Díaz de la Vega dijo que esta iniciativa es un paso crucial hacia un futuro más inclusivo y dignificante para las personas en el espectro, ya que se está construyendo una base para que se les trate con respeto y la empatía que merecen.
"Espero de corazón que este esfuerzo y las infancias de hoy crezcan para ser adultos en un entorno que los entiende y que puedan existir en espacios con los ajustes necesarios", precisó.
La iniciativa es resultado del trabajo conjunto de la Asociación Regiomontana de Niños Autistas (Arena), Domus Instituto de Autismo, Fundación Teletón y la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) a través del Centro Universitario Ecatepec.
PNMO