Comunidad

¿Reciclar botellas plásticas durante mil años? Petstar busca economía circular

La alternativa para aprovechar el plástico durante toda su vida útil es el reciclaje y para ello ya se ha desarrollado una industria de recolección y reciclaje.

Los plásticos son el mayor problema de contaminación en el mundo porque su vida útil tras ser consumidos es corta. Por este motivo, el objetivo es que los envases plásticos tengan una vida “infinita”.

El plástico tarda entre 450 a mil años en descomponerse, por lo que ser reciclado y restaurado es “lo mejor que le puede pasar”. México es el país que recicla más del 60 por ciento del plástico más utilizado como envase PET (Tereftalato de Polietileno).

Por ello, existe toda una industria que vende y hace acopio de plásticos para reciclaje y empresas se dedican a adquirir este plástico a puntos de acopio urbano en todo el continente americano, para que los envases de PET tengan una vida útil infinita en nuevos embalajes o aplicaciones plásticas, desarrollándose en un modelo económico circular, el cual no desperdicia los recursos.

“Compramos el PET a los micronegocios que, a su vez, compran el plástico a recolectores de basura, pepenadores urbanos, incluso pepenadores de basurero”, explicó Ximena Martínez, gerente de Comunicación de Petstar.

Las llamadas Pacas de PET, llegan a los distintos puntos de acopio de Petstar en la República mexicana, posteriormente son trasladados hasta Toluca, en el Estado de México, para ser procesados rigurosamente.

A cada trailer le caben 45 pacas de media tonelada cada una. Cada paca debería contener aproximadamente 16 mil botellas.

“Hemos trabajado de la mano desde la creación e iniciativa de esta cultura de reciclaje, somos el complemento perfecto para lograr que en México tengamos una cultura de economía circular y de reciclaje de envases postconsumo”, dijo Monserrat Ramírez, directora de Operaciones de Ecoce.

Los envases deben separarse de acuerdo al número que con el cual están marcados que indica la densidad de plástico que contienen. Son los envases azules y los transparentes los que pueden retomar su vida útil de botella, mientras que los verdes, con etiquetas que ocupan casi todo el espacio, son utilizados para aplicaciones plásticas como tarimas.

Ximena Martínez explicó que se ha trabajado para que, por ejemplo, las botellas de bebidas que eran de color verde, “ahora ahora sean transparentes; esa innovación no sólo se hizo para que visualmente para una estrategia de mercadotecnia, sino para alinearnos a este proyecto, porque las botellas verdes no pueden ser parte de la economía circular”, explicó.

También, detalló que aquellas botellas contaminadas por metales “no pueden ser utilizadas, aun si cumplen con las características de color”, ya que al ser detectadas con metales en su interior, el plástico podría afectar a los consumidores, por lo que no son consideradas de grado alimentario y deben ser retiradas del proceso.

Después de estos filtros, las botellas aceptadas son trituradas para formar distintas hojuelas de PET, que serán fundidas para generar una especie de globo, siendo restauradas.

Petstar también hace énfasis en el cuidado hídrico y el agua empleada en el proceso de restauración del plástico, la cual es pluvial, mientras que 60 por ciento lleva un proceso de ósmosis y biológico para que la extracción de los mantos acuíferos sea circular, y, por lo tanto, también se regenere.

LP

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.