Desde 2003 en septiembre, se celebra el mes del testamento. Sin embargo, muchas personas dejan este plano terrenal sin hacer un testamento. Tú ¿sabes qué es y para qué sirve uno?
El testamento es un acto jurídico legal, ante un notario, donde una persona establece el destino de sus bienes y derechos, para después de su muerte. Aunque también, incluso si hay deudas, pueden traspasarse a quien el finado deseé.

"La importancia de llevar a cabo este testamento, entre otras cosas, para que nuestra voluntad haya sido clara con nuestros herederos o con el resto de personas no beneficiadas: a quién se le dio el patrimonio, y también para no dejar pendientes deudas o prevenir conflictos familiares. Esa es una parte muy importante del testamento, es tu voluntad, precisamente, la que vale después del testamento", explicó José Luis Leal, presidente del Colegio de Notarios de Jalisco.
¿Es necesario tener propiedades o dinero para hacer un testamento?
Hay un gran número de personas que piensa que si no tiene propiedades o dinero, no necesita hacer un testamento, pero hay otros bienes que también se pueden dejar consignados en este trámite.
"Por ejemplo, hoy muchas personas de su esfuerzo de trabajo tienen su Afore, designaron un beneficiario para esta cuenta; en el banco, si tienen en el banco una cuenta bancaria, a quién designaron. Si bien es cierto son procedimientos distintos, hoy los procedimientos ante las autoridades jurisdiccionales nos dicen que efectivamente la disposición testamentaria y última es la que va a prevalecer en su momento", agrega Leal.
Incluso, el legado de tu trabajo u otros bienes de valor sentimental, pueden quedar establecidos en un testamento.
"Por ejemplo llegan con nosotros como notarios, alguien que sea un compositor y entonces imagínense lo que tiene registrado ante el Instituto Nacional de Derechos de Autor, es lo que puede delegar en su momento. Un automóvil, una joya valiosa para ellos y me refiero al valor, empezando por las cosas de carácter sentimental", aclaró el notario.
¿Cuáles son algunos de los conceptos clave del testamento?
Además, existen conceptos que hemos escuchado a través de los años, como el de heredero universal y legatario. Pero ¿sabes qué significa esto? Aquí te lo decimos:
"Si las personas tienen un inmueble o más, les pedimos que lleven las escrituras públicas para poder definir claramente si en su momento ustedes entienden que hay dos figuras dentro del Testamento, la figura del heredero y la figura del legatario, es decir, la herencia título universal o la herencia título particular", comenta José Luis Leal.
Una recomendación que hace el Presidente del Colegio de Notarios de Jalisco es actualizar el testamento, sobre todo si ante alguna situación, como una enfermedad, hubo un cambio en nuestro patrimonio.
"Podemos tener alguna enfermedad, una parte de algo que no teníamos y que nos modificó nuestro haber patrimonial, entonces es muy importante mantener actualizado para que ese testamento, cuando llegue a faltar, sea eficiente, ¿de acuerdo? Y cuando hablo de eficiencia, hablo de simplicidad y de rápida aplicación ante los tribunales o en su momento ante el propio notario público", apuntó
¿Dónde se realiza el testamento y cuáles son los requisitos?
En Jalisco, el trámite del testamento se puede hacer ante cualquiera de los 299 notarios públicos que tienen la entidad, los cuales están presentes en 56 municipios. Los requisitos para realizar el testamento son:
- Ser mayor de edad
- Presentar identificación oficial
- CURP
- Comprobante de domicilio reciente
- Pagar el costo
El costo puede oscilar hasta los 20 mil pesos, aunque durante septiembre, el mes del testamento, el trámite podrá hacerse pagando solo el 10 por ciento de su valor, es decir, alrededor de 2 mil 300 pesos. Aprovecha entonces y no heredes a tus seres queridos problemas.
OV