Integrantes del Grupo Interinstitucional y Multidisciplinario (GIM) pidieron al gobierno capitalino dialogar frente a las nuevas acciones en la Ciudad de México, en el marco de la Alerta por Violencia de Género contra las mujeres.
El grupo integrado por autoridades, academia y organizaciones de la sociedad civil y peticionarias, emitió un comunicado en el que señalaron que es preocupante que haya una propuesta de fortalecer y reformar la Alerta de Violencia de Género, sin tomar en cuenta los procedimientos ni a quienes le han dado seguimiento a cada una de las acciones y propuesto medidas de mejora al mecanismo desde su implementación en 2019 por la entonces mandataria capitalina y ahora presidenta, Claudia Sheinbaum.
“Estas nuevas medidas no hayan sido informadas ni consultadas con el GIM, tampoco se hayan realizado diagnósticos que permitan respaldar estas acciones, ni evaluaciones con metodologías claras a las medidas ya existentes, ni haber revisado la institucionalidad ya establecida en cuanto a ello”, expresaron en el documento.

Solicitan dialogar con gobierno capitalino
Frente a esto solicitaron una reunión urgente con la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, para dialogar y acordar una ruta de seguimiento institucional para el fortalecimiento de la Alerta de Violencia de Género.
También, solicitaron la reactivación inmediata de la comunicación y las mesas de seguimiento de la Alerta entre el GIM, las instancias del gobierno local pertinentes, las Secretarías de las Mujeres Local y Federal, así como a la jefa de Gobierno.
Esto aunado a la instalación de una mesa técnica que evalúe con metodologías e indicadores claros que permitan conocer el grado de avance y cumplimiento de las medidas de la Alerta de Violencia de Género en la Ciudad de México y lineamientos claros sobre la participación del GIM ante el reordenamiento institucional de la Secretaría de las Mujeres.
“La violencia feminicida en la Ciudad de México no admite improvisaciones ni retrocesos. Requerimos un compromiso real, sostenido y transparente del Gobierno de la Ciudad para avanzar en la erradicación de la violencia contra las mujeres y niñas”, precisaron en el documento.
¿Quiénes firmaron el pronunciamiento?
Entre quienes firmaron el pronunciamiento se encuentran:
- Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF)
- Equis: Justicia para las Mujeres A.C.
- Centro de Derechos Humanos Fray Francisco
- Casa Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos “Todos los Derechos para Todas, Todos y Todes” (Red TDT) y Justicia Pro Persona, A. C.
HCM