Comunidad

Nuevos parquímetros representan un 'dolor de cabeza' para ciudadanos en Monterrey

La nueva modalidad incluso ha llegado a ser catalogada como excluyente por algunos usuarios, debido a que para acceder a esta modalidad se necesitan ciertos criterios.

La nueva modalidad de los parquímetros en el municipio de Monterrey sigue generando confusión y representa un dolor de cabeza para los automovilistas que acuden al centro de la ciudad.

Desde no poder instalar la aplicación, hasta no saber cuándo pagar o no ya que la aplicación, de nombre Kigo, no especifica cuáles son los puntos en donde puedes estacionarte a cambio de cubrir una tarifa.

​En municipios como San Nicolás y San Pedro, el mapa indica el perímetro en el que te puedes estacionar, pero en Monterrey la zona cubre todo el primer cuadro de la ciudad, desde Colón a Constitución y de Venustiano Carranza hasta Félix U. Gómez.

Mientras esta duda persiste, los ciudadanos tienen que lidiar con el proceso que no les resulta sencillo y que, además, les quita tiempo.

“Tengo 20 minutos sin poder bajar la aplicación, afortunadamente llegué temprano a mi cita, pero es muy complicado esto, ahorita pues no sé qué hacer, creo que terminaré por no pagar y ojalá no me pongan la multa”, expresó Diana Chávez, quien se estacionó frente al parque de la Iglesia La Purísima.

Otras quejas recabadas de parte de los automovilistas es por ejemplo que al realizar una recarga de saldo, el depósito mínimo son 20 pesos, cuando antes con uno o dos pesos, pagan el parquímetro para hacer su vuelta exprés en el centro de la ciudad.

La nueva modalidad incluso ha llegado a ser catalogada como excluyente por algunos usuarios, debido a que para acceder a esta modalidad debes de tener un smartphone, datos móviles, tarjeta bancaria y dinero en la misma.

“Oye esto está mal porque, por ejemplo, ahorita no puedo descargar la aplicación porque no traigo saldo para el internet, entonces, cómo lo hago.
“Está bien innovar, pero creo que debería haber opciones para también pagar en efectivo”, agregó.

Al no poder concretar el pago, varios conductores se encomiendan a su suerte y se estacionan sin pagar a la espera que los inspectores de parquímetros no hagan rondín mientras realizan su vuelta.

Otra opción que toman algunos es pagarle a algún franelero, quienes traen su aplicación y pagan por ellos, pero a decir de algunos que optaron por el anonimato, han sido advertidos por policías municipales para que ya no realicen dicha actividad.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.