Comunidad

Conoce las exposiciones vigentes en el MUAC, museo afectado durante la segunda marcha contra la gentrificación

Durante una marcha contra la gentrificación, el MUAC sufrió daños en su fachada, lo que provocó condenas y una investigación.

El pasado 20 de julio se celebró la segunda marcha contra la gentrificación en la Ciudad de México, organizada para visibilizar el desplazamiento de comunidades históricas por los desarrollos inmobiliarios. El evento generó indignación al concluir con actos destructivos dentro de Ciudad Universitaria.

Uno de los grupos disidentes causó daños significativos al Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC) y la librería Julio Torri, actos que contravinieron la intención de la marcha y provocaron la condena pública de la UNAM por los destrozos cometidos durante la movilización.

¿Qué exposiciones hay en el MUAC? 

Actualmente, el MUAC presenta una serie de exposiciones que exploran diversas temáticas y enfoques artísticos. A continuación te presentamos las presentes por el momento en el recinto:

Pauline Boudry y Renate Lorenz

  • Esta exposición, ubicada en las salas 7 y 8, estará abierta hasta el 30 de noviembre de 2025. Creada por artistas suizos, presentan una instalación cinematográfica que examina las representaciones de la corporalidad y la identidad de género, cuestionando las normas establecidas de ver y entender el cuerpo.

Desde el regazo de un pájaro

  • En la sala 4, esta muestra estará disponible hasta el 30 de noviembre de 2025. A través de una serie de obras, se invita a reflexionar sobre la conexión entre lo humano y lo no humano, explorando temas como la naturaleza y la espiritualidad.

Andrew Roberts

  • Ubicada en la sala 6, esta exposición estará abierta hasta el 30 de noviembre. El autor es un artista británico que presenta una serie de obras que exploran la relación entre la tecnología y la percepción humana, lanzando el cuestionamiento de cómo las herramientas digitales afectan nuestra comprensión del mundo.

Leslie García y el archivo de Sun Ra: Espectros de Saturno

  • Esta exposición, en el Espacio Experimental (EES), estará disponible hasta el 28 de septiembre. La artista mexicana presenta una investigación sobre el legado del músico experimental Sun Ra, explorando temas como la ciencia ficción, el cosmos y la música como herramienta de resistencia.

Magali Lara

  • En las salas 1, 2 y 3, esta exposición estará abierta hasta el 19 de octubre. Creada por una artista mexicana, se presenta la trayectoria en retrospectiva de la misma, destacando su exploración de la identidad y la memoria.

¿Qué pasó en el MUAC?

Durante la segunda marcha contra la gentrificación, se registraron actos delictivos en las instalaciones del Museo Nacional de Cultura (MUAC). Hubo destrozos en la fachada y daños materiales que generaron una fuerte condena por parte de autoridades y la sociedad.

La presidenta Claudia Sheinbaum calificó estos actos como una "actitud fascista" que no debe repetirse en la Ciudad de México. La Fiscalía General abrió una investigación para identificar y sancionar a los responsables de estos daños.

¿Cuándo se dieron las marchas contra la gentrificación?

En julio se realizaron dos marchas contra la gentrificación en la Ciudad de México. La primera tuvo lugar el 8 de julio y salió del Parque México, recorriendo calles de la colonia Condesa para visibilizar el desplazamiento de vecinos por el aumento de rentas y desarrollo inmobiliario.

La segunda marcha ocurrió el 20 de julio y la cita fue en Metrobús Fuentes Brotantes y el destino es la estación de El Caminero. En ella, participantes denunciaron la pérdida de identidad cultural y la exclusión de comunidades tradicionales debido a la llegada de proyectos urbanos que elevan los precios y expulsan a los habitantes originales.

Ambas movilizaciones buscaron generar conciencia sobre el impacto social y económico de la gentrificación, exigiendo políticas públicas que protejan a los residentes y frenen la especulación inmobiliaria. Organizaciones civiles y vecinos coincidieron en la urgencia de preservar el tejido social y el acceso digno a la vivienda.

​​LO

Google news logo
Síguenos en
Lorely Osorno
  • Lorely Osorno
  • Licenciada en Comunicación y Periodismo de la UNAM. Editora en Discover Milenio, apasionada por explorar y difundir hechos relevantes. Me gusta informar sobre temas de utilidad a los lectores y explicar por qué algún suceso está en tendencia. Tengo gran interés por el feminismo y los problemas sociales.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.