Cultura

Intelectuales condenan violencia en el MUAC con una carta pública

El doctor Bolfy Cottom platica con Notivox sobre el documento que circula en redes sociales y que han suscrito más de 150 personajes de los ámbitos artístico, cultural y académico.

Personajes de los ámbitos artístico, cultural y académico de México presentaron una carta en la que manifiestan su inconformidad y rechazo a la violencia que afectó las instalaciones del Museo Universitario de Arte Contemporáneo y de la librería Julio Torri el 20 de julio, durante una manifestación contra la gentrificación.

El doctor Bolfy Cottom, investigador, profesor y especialista en historia, antropología, derecho y patrimonio cultural en México, es uno de los responsables del comunicado; destaca en entrevista con MILENIO puntos clave para comprender el contexto y las implicaciones de estos sucesos ya que, desde su visión, con los destrozos cometidos se trata de desestabilizar a la UNAM por ser una institución donde tienen cabida todas las opiniones.

“En ese contexto, repudiamos y exigimos que se investigue y, evidentemente, que se castigue a los responsables, pues personalmente creo que sí hay una tendencia en los últimos tiempos de buscar, por alguna circunstancia, romper con esa estabilidad que ha logrado mantener la Universidad”, agrega.

En su análisis, advierte que hay una “peligrosa normalización de la violencia dentro de la Universidad. La UNAM, como espacio emblemático de la educación pública y la diversidad intelectual, ha visto una recurrencia constante de desmanes que parecen utilizar cualquier pretexto para justificar la agresión y la destrucción”.

Cottom considera que este fenómeno nace no solo de conflictos internos, sino también de infiltraciones que persiguen la desestabilización del orden académico y social. “La imposibilidad de aceptar pasivamente estos ataques significa que la comunidad universitaria debe reclamar investigaciones serias y sanciones ejemplares contra los responsables”.

Proteger el patrimonio

El investigador titular en la Dirección de Estudios Históricos del Instituto Nacional de Antropología e Historia comenta que la carta cuestiona la falta de efectividad por parte del Estado mexicano para identificar y neutralizar a los grupos que deliberadamente buscan la desestabilización del espacio público universitario.

Según Cottom, “la permanencia de estos actos violentos evidencia la falta de voluntad política para garantizar la seguridad en una de las pocas instituciones que existe como un verdadero reflejo plural y heterogéneo del pensamiento crítico y democrático en México.

“La violenta instrumentalización política de la UNAM con una narrativa reduccionista que la muestra como un bastión clasista o neoliberal es un intento lamentable de fracturar su autonomía y pluralidad. Este discurso ideologizado degrada y manipula la función esencial de la UNAM en la sociedad mexicana, buscando imponer una línea de pensamiento excluyente y confrontacional que podría profundizar la crisis social del país”.

Foto del Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC)
Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC) | Cortesía UNAM


La UNAM trabaja en la reparación

En un comunicado, la Universidad informó este 2e de julio: “Luego de los peritajes, la aseguradora trabaja en la reparación temporal de la fachada del MUAC y el personal lleva a cabo el retiro de las pintas” para abrir el día 30. En los próximos días se iniciarán los trabajos de restauración de la escultura conocida como La espiga.

Como históricamente ha demostrado la UNAM, agrega, “desde el movimiento estudiantil de 1968 hasta las movilizaciones de las décadas siguientes, atentar contra sus espacios es arriesgar un proceso social de consecuencias imprevisibles. De ahí la necesidad indispensable de proteger y fortalecer esta institución como un patrimonio colectivo que encarna la diversidad y el pensamiento libre, esenciales para la consolidación de una democracia real y plural”.

El comunicado, dice Cottom, pone en evidencia que la agresión al MUAC y a la librería universitaria representa un ataque frontal a un espacio que además de resguardar bienes materiales, simboliza un enclave cultural de diversidad, apertura y debate crítico.

La carta ha sido impulsada por personajes como Graciela de la Torre, Adriana Malvido y Eduardo Matos Moctezuma, quienes han logrado reunir más de 150 firmas, entre ellas las de Jacobo Dayán, Nicolás Echeverría, Sergio Raúl Arroyo, Ramiro Martínez, Alfonso Miranda Márquez, Pablo Ortiz Monasterio y Federico Reyes Heroles.

BSMM

Google news logo
Síguenos en
Leticia Sánchez Medel
  • Leticia Sánchez Medel
  • [email protected]
  • Reportera cultural, cursó la maestría en Periodismo Político, es autora de tres libros sobre la historia inédita del Cervantino.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.