En el Estado de México, más de 250 mil unidades de transporte público operan fuera de la legalidad, lo que representa un serio desafío para la movilidad y el ordenamiento del sector, así lo dio a conocer Ricardo Delgado Reynoso, subsecretario de Movilidad del gobierno estatal.

Más de 300 mil unidades de transporte público circulan en Edomex
Durante una conferencia de prensa, el funcionario detalló que actualmente circulan más de 300 mil unidades de transporte público en los 125 municipios de la entidad.
No obstante, sólo 170 mil cuentan con una concesión formal, mientras que el resto opera bajo un esquema de “tolerancia”, sin placas ni registro, lo que los ubica en la informalidad.
Entre estas unidades se encuentran taxis, camiones y vagonetas que prestan servicio diariamente sin cumplir con la normativa establecida.

A pesar de esta situación, Delgado Reynoso reconoció que su operación responde a una necesidad urgente de la población mexiquense por trasladarse, ante el rezago en el número de unidades legalmente establecidas.
Rezago de transporte público de al menos 300 mil unidades
“Tenemos una estimación de que hay alrededor de 250 mil unidades sin regularizar, pero estamos trabajando para poder avanzar en su incorporación al marco legal”, aseguró el subsecretario.
Agregó que, según cálculos de la dependencia, para cubrir en su totalidad la demanda de transporte en el estado serían necesarias más de 700 mil unidades, por lo que actualmente se registra un déficit de aproximadamente 300 mil, lo que ha propiciado que muchas unidades informales sigan prestando el servicio sin ser sancionadas.
La Secretaría de Movilidad ha anunciado que se trabaja en nuevas estrategias para ordenar y regularizar al sector, aunque no se precisaron fechas ni mecanismos concretos para lograrlo.
kr