La fuertes lluvias y el simulacro nacional que se llevará a cabo en septiembre traen a colación un temor que es posible explicar con la ciencia: ¿las lluvias provocan sismos? en Notivox te aclaramos esto.
Los temblores que pueden sentirse muy fuertes para nosotros son principalmente ocasionados por el movimiento telúrico de las placas tectónicas terrestres, que están en todo el planeta.
¿Las lluvias causan sismos?
Con las fuertes lluvias que se han registrado en el país, así como las afectaciones que estás han provocado han traído a colación algunas dudas como si la Luna llena tuvo que ver estas o si provocan los temidos sismos.
Ante esto, el Servicio Geológico Mexicano así como múltiples estudios como la Universidad de Guadalajara aclaran que las lluvias no son la causa principal de los temblores.

¿Qué causan los temblores?
Estos son principalmente generados por el desplazamiento de las placas tectónicas que conforman la corteza terrestre, lo que afecta grandes extensiones y es la causa más común de movimientos sísmicos.
¿Las lluvias tienen relación con los sismos?
A pesar de que está claro que no son la causa principal de un movimiento telúrico, es importante tener en cuenta que las lluvias sí pueden estar indirectamente relacionadas con la ocurrencia de algunos tipos de sismos de menor magnitud a través de los siguientes fenómenos:
- Deslizamientos de laderas: el peso de las montañas puede producir sismos al causar deslizamientos a lo largo de fallas. Las lluvias son uno de los principales factores que afectan la estabilidad de las laderas y desencadenan deslizamientos.
En estos casos, los sismos generados por deslizamientos generalmente no son de gran magnitud. - Hundimientos: en el interior de la corteza, la acción erosiva de las aguas subterráneas puede crear un vacío, que eventualmente cede ante el peso de la parte superior, generando vibraciones conocidas como sismos.
Y es que, la interacción de placas tectónicas es la causa fundamental de los sismos de mayor impacto, pero las lluvias intensas pueden actuar como un factor de deslizamientos de laderas, y estos, a su vez, pueden generar sismos de menor magnitud.


¿Qué hacer durante un sismo?
En México los sismos son frecuentes, por ello las autoridades realizan simulacros nacionales cada cierto tiempo, el próximo se llevará a cabo el 19 de septiembre. No obstante, también debes tener en cuenta lo que debes hacer cuándo uno sucede.
El Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) recomienda:
- Mantener la calma
- No correr, empujar o gritar
- Dar prioridad a grupos vulnerables como niños, adultos mayores y personas con discapacidad
- Apartarse de ventanas, vidrios, espejos, puertas, paredes y repisas u objetos que puedan caerse
- Alejarse de postes y cables eléctricos
- No usar elevadores
- Buscar refugio cerca de una columna estructural
- Si estás conduciendo detenerte y permanecer dentro de tu auto
- Alejarte de la playa y buscar refugio en zonas altas
YRH