El edificio del Centro de Inteligencia en León entrará en operaciones con una plantilla de 80 personas profesionales en el ámbito de seguridad, destacando en la cuestión de ciberseguridad; así lo refirió Jorge Guillén Rico, secretario de Seguridad, Prevención y Protección Ciudadana de León.
Mencionó que se prevé que entre en funciones ya en septiembre; cabe recordar que fue en agosto del 2022 cuando se hizo el anuncio de obras que se realizarían con el crédito solicitado de los 711 millones 578 mil 778 pesos, en el que parte de este se destinó para la construcción de este Centro de Inteligencia con una inversión de los 70 millones de pesos.

"Sí empezaríamos con mínimo 80 elementos; de hecho, se sigue con la selección de personal, ya va avanzando en la etapa de equipamiento y capacitación y ahí vamos. Son elementos de seguridad pública los que realizan esta función, tanto en la parte administrativa del análisis como del proceso de la investigación en la calle", dijo.
El secretario de Seguridad, Prevención y Protección Ciudadana de León destacó la importancia que tendrá este nuevo edificio, ya que se podrán realizar trabajos de investigación para prevenir los diferentes delitos en la ciudad; constará de tres pisos, en los que resaltan cuatro áreas grandes, y contará con un elevador para cualquier persona que presente una discapacidad, entre otras muchas.
"Consistirá en el proceso de análisis, del proceso de la información, de inteligencia, el trabajo de campo", explicó.
El Centro de Inteligencia para la Seguridad Pública será operado por agentes de la policía cibernética, lo que posicionará a León como la primera ciudad en el país en utilizar esta avanzada tecnología para la lucha contra el crimen.
Misma en la que este enfoque tecnológico no solo busca prevenir delitos tradicionales, sino también enfrentar los desafíos emergentes en el ámbito digital, en el cual la labor de estos especialistas será crucial para desarticular redes delictivas y proteger a la población de nuevas amenazas.