Comunidad

Es real. Si tienes credencial de INAPAM podrás acceder a este apoyo del Gobierno y cobrar 3 mil pesos | Requisitos

Quienes ya cuenten con su tarjeta de Inapam pueden acceder a un apoyo económico de 3 mil pesos al mes; solo será para unos cuantos

El Gobierno de México se ha enfocado en dar apoyos económicos a varios sectores de la población, especialmente a los adultos mayores. ¿Ya tienes tu credencial de Inapam? Así puedes acceder a un apoyo económico de 3 mil pesos.

El Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (Inapam) a cargo de la Secretaría del Bienestar emite una credencial para los mexicanos al cumplir 60 años. Además de ser un documento de identidad oficial, esta credencial permite accesos a descuentos en varios rubros, tales como alimento, ropa, calzado, servicios y ahora programas sociales.

¿Qué apoyo se da con la credencial de Inapam?

Una vez que los mexicanos cumplen 60 años, pueden acudir a cualquier módulo del Bienestar y pedir la credencial de Inapam, la cual ahora será de apoyo para la inscripción universal a un programas social que se encargará de dar 3 mil pesos de manera bimestral para que los adultos mayores solventen gastos personales y del hogar.

Nos referimos a la Pensión Mujeres Bienestar que hasta el 31 de agosto estará recibiendo la documentación adecuada para que las mexicanas de 60 a 64 años que no cuenten con la tarjeta del Banco del Bienestar puedan recibirla y, a partir de entonces, se deposite el recurso antes mencionado a la cuenta.

Estas beneficiarias podrán registrarse a la Pensión Mujeres Bienestar hoy | Especial
Pensión Mujeres Bienestar puede tramitarse con la credencia de Inapam| Especial

​La presidenta Claudia Sheinbaum busca que las mexicanas, incluyendo a las de comunidades indígenas y afromexicanas, cuenten con independencia económica, por lo que en caso de tenr 60 años cumplidos y además la credencial de Inapam, pueden hacer el trámite para recibir le plástico personalizado.

¿Por qué es necesaria la credencial de Inapam?

La credencial de Inapam es considerada un documento de identidad, por lo que se puede usar para abrir el archivo de afiliación en caso de no tener la credencial para votar vigente.

Toma en cuenta que la credencial de Inapam deberá ser presentada en formato original, además de los siguientes documentos:

  • Acta de nacimiento, actualizada y legible
  • CURP de reciente impresión
  • Comprobante de domicilio no mayor a 3 meses de antigüedad
Documentos para trámite a Mujeres Bienestar | Captura
Documentos para trámite a Mujeres Bienestar | Captura

Si no cuentas con la credencia de Inapam, puedes presentar otra identificación oficial vigente, como por ejemplo: pasaporte, cartilla militar, cédula profesional, credencial para votar.

¿Cómo se tramita la credencial de Inapam?

Para poder tramitar la credencial del INAPAM, además de que debes tener 60 años o más, será necesario presentar los siguientes documentos en original y copia:

  • Identificación oficial vigente: credencial del INE, pasaporte vigente, cédula profesional, cartilla militar o carta de identidad.
  • Acta de Nacimiento: en formato legible.
  • CURP: actualizada y de impresión reciente.
  • Comprobante de domicilio: reciente (no mayor a seis meses). Puede ser un recibo de luz, agua, teléfono, gas o predial.
  • Fotografía: deberá ser reciente y tamaño infantil. Puede ser a color o en blanco y negro, en papel fotográfico y con fondo blanco. Se debe tomar de frente, sin gorra ni lentes.
  • Número de contacto: es necesario proporcionar un número telefónico.

Si eres una persona extranjera con residencia en México, además de los documentos anteriores, debes presentar tu pasaporte vigente y tu documento migratorio (como la FM2 o FM3).

¿Dónde y cómo se tramita?

El trámite se realiza de forma presencial en los Módulos de Bienestar, que están distribuidos en todo el país. No es necesario hacer cita previa para ser atendido.

Puedes encontrar el Módulo de Bienestar más cercano a tu domicilio consultando la plataforma oficial del Gobierno Federal. Simplemente necesitas ingresar tu código postal o municipio para obtener la dirección y el horario de atención.

Generalmente, los módulos operan de lunes a sábado, con horarios que suelen ser de 10:00 a 16:00 horas, aunque pueden variar. Es recomendable verificar el horario específico de tu módulo.

Considera que el calendario de afiliación a Mujeres Bienestar que tengan ya credencial de Inapam, será con base a la inicial del apellido paterno y será como indica este calendario. 

Calendario para el registro a Pensión mujeres Bienestar. Especial
Calendario para el registro a pensión mujeres Bienestar. Especial


MBL 

Google news logo
Síguenos en
Mayte Baena
  • Mayte Baena
  • Periodista egresada de la FES Aragón, UNAM con casi 15 años de carrera. Locutora comercial, editora en el área de Discover de Milenio. Apasionada de la política, con experiencia en trámites del Gobierno de México y en ocasiones de música, beisbol y otros de interés general.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.