Otro problema silencioso que se suma a la lista de los ya existentes en las calles tapatías, es el de los vehículos chatarra o abandonados que invaden el espacio público y que afecta a peatones como conductores. Sumando que, estos vehículos aparentemente sin dueño podrían ser un foco de infección o espacios para otros delitos.
Sobre esta situación, el Director de Movilidad y Transporte en Guadalajara, Saúl González, declaró cómo va están trabajando para buscar una solución al tema:
“Tengo 3 mil 600 vehículos notificados más los que se me van acumulando, estamos retirando en promedio dos o tres vehículos al día que es lo que me da por la capacidad operativa de la Dirección, entonces estamos avanzando, sin embargo, sí les pido un poco de paciencia en la atención”, señaló Saúl González.
¿Cómo es el proceso para que un vehículo sea considerado abandonado?
Una vez que se localiza el auto abandonado, se deja un notificación y una calca para que el dueño mueva el coche, si no responde, entra en acción el escuadrón de las grúas. Son ocho operadores que, en dos turnos, maniobran con paciencia y precisión para levantar desde un sedán con llantas bajas, hasta una carcacha oxidada que ya sirve de casa a una persona en situación de calle
“La estrategia, ahorita la estamos cruzando, estamos retirando vehículos que generen focos de infección y focos de inseguridad son los que primordialmente, estamos atacando o vehículos en estado de abandono que se encuentran ubicados en una intersección o bien afuera cercanos a una escuela hospital donde puedan generar mayores conflictos”, declaró el director.
¿Cómo puede reportar un ciudadano a un vehículo en estado de abandono?
Para que la ciudadanía pueda reportar los vehículos en aparente estado de abandono en sus calles, es necesario que envíe la ubicación, las calles y cruces, así como fotografías claras de las unidades, con el fin de que personal municipal pueda verificar su condición real y proceder conforme al protocolo establecido.
Para compartir los requisitos anteriormente mencionados con Movilidad Guadalajara, se puede hacer por medio de:
Llamar al: 33 3268 2982, 86 o 56
GuaZap: 33 33610 1010 o 070
El municipio busca eliminar los focos de infección o inseguridad, especialmente en zonas cercanas a escuelas, hospitales o intersecciones. Saúl González llamó a la ciudadanía a seguir enviando reportes y a tener paciencia ante la alta cantidad de casos por atender.
SG