Negocios

¡Por el Mundial! Didi pide a gobierno federal que la deje operar en aeropuertos

La empresa explicó que contribuye con 0.48, 0.64 y 0.75 por ciento del PIB estatal en Jalisco, Nuevo León y Ciudad de México, respectivamente.

La empresa de movilidad china Didi pidió al gobierno federal regular la entrada y operación de las plataformas digitales en los aeropuertos del país, ante la demanda de movilidad que representará la llegada de turistas por el mundial de fútbol 2026.

"El mundial es una gran oportunidad para seguir abriendo esta invitación que siempre hemos hecho al gobierno y a las autoridades para crear una regulación moderna que transparentemente permita operar libremente a las plataformas en los aeropuertos, porque es una herramienta de movilidad que todos los mexicanos usan", afirmó Juan Andrés Panamá, director general de Didi en Latinoamérica.

En conferencia para dar a conocer el estudio creado junto a Kreab Worldwide, "La Contribución de Didi a la Sociedad Mexicana", explicó que en impacto económico han generado 118 mil millones de pesos, lo que equivale al 0.47 por ciento del Producto Interno Bruto Nacional.


Mientras que en las entidades sede de partidos para el mundial, Didi ha tenido el siguiente impacto en el PIB estatal:

  • Jalisco: 0.48 por ciento.
  • Nuevo León: 0.64 por ciento.
  • Ciudad de México: 0.75 por ciento.

Además, agregó que Didi ha tenido un impacto adicional de 130 mil empleos indirectos, que representan el 0.22 por ciento de los puestos ocupados del país.

DiDi Food. | Foto: Cortesía
Didi ha generado 118 mil millones de pesos, lo que equivale al 0.47 por ciento del PIB. | Foto: Cortesía

¿Por qué los conductores de aplicación no pueden entrar a los aeropuertos?

Actualmente la regulación mexicana establece que el transporte terrestre en aeropuertos debe de contar con placas del servicio público federal. 

Además, establece que los conductores deben de tener licencias federales y exámenes médicos para poder operar ahí, para evitar posibles riesgos de seguridad.

Por ley, se establece que si un conductor de plataforma es sorprendido recogiendo pasajeros dentro de la terminal pueden ser acreedores a una multa de hasta 42 mil pesos y su vehículo puede ser enviado al corralón.

Además, esto ha generado que los trabajadores de aplicación tengan problemas con los taxistas tradicionales, quienes afirman que a través de aplicaciones se pagan menos cuotas por operar en los aeropuertos, lo que es una competencia desleal.

Hasta el momento, la única empresa de aplicación que ha obtenido un amparo que le permite operar en algunos aeropuertos es Uber; pero a pesar de eso, tiene limitaciones en zonas para recoger a sus usuarios.

¿Cuáles son las metas de Didi para el Mundial?

En cuanto al tema de movilidad Panamá explicó que, para el Mundial, Didi ofrecerá acceso a más productos como Didi pon tu precio, Didi Moto y 100 mil vehículos eléctricos.

Pero también buscará impulsar a las pequeñas y medianas empresas (Pymes) a través de Didi Food, incorporar tiendas de conveniencia en Didi Shop y aumentar sus servicios financieros, que hasta el momento cuentan con 20 millones de créditos personales otorgados.

AG

Google news logo
Síguenos en
Nilsa Hernández
  • Nilsa Hernández
  • Reportera de negocios, especializada en temas de consumo, agroindustria y comercio internacional. Egresada de la FCPyS. Soy amante de las buenas historias, las películas de terror, largas pláticas y los gatos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.