Comunidad

Construirán en Jalisco más de siete mil casas a bajo costo; prometen no convertir esta estrategia en otro Chernóbil.

Jalisco fue elegido para esta política, por contar con un alto número de derechohabientes cuyas opciones para hacerse de una vivienda son limitadas

En entrevista exclusiva para Telediario, se dieron a conocer más detalles del programa Vivienda para el Bienestar del Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (FOVISSSTE), que arrancará en los próximos meses en la entidad.

"Jalisco es uno de las entidades, digamos, seleccionadas, porque es justo ahí donde tenemos un número significativo de derecho a viencia concentrada con los menores ingresos, lo mismo que otras entidades, por supuesto, la Ciudad de México, el estado, el Estado de México, toda la derecchohabiencia se concentra un poco más hacia el centro", informó Jabnely Maldonado Meza, Vocal Ejecutiva del FOVISSSTE.

Junto a Michoacán, Puebla, Oaxaca y Aguascalientes; Jalisco fue elegido para esta política, por contar con un alto número de derechohabientes que reciben un ingreso menor a los 13 mil pesos y cuyas opciones para hacerse de una vivienda son limitadas.

No repetirán error de hace 20 años

En el pasado, ha habido estrategias similares; el programa del FOVISSSTE promete no ser uno fallido, como lo fue hace más de dos décadas el de Tlajomulco, hoy conocido como el Chernóbil mexicano, donde cientos de de casas quedaron en el abandono.

"A diferencia de las viviendas que se construyeron en el año 2000, que se encontraban muy lejos, de hecho, un municipio ahí de Jalisco tiene problemática... una problemática de vivienda abandonada porque se construyeron las viviendas, no había servicios, no había accesibilidad, no había movilidad", explicó Maldonado Meza.

Las viviendas serán construidas dentro del Área Metropolitana, principalmente en los municipios de Guadalajara y Zapopan; aunque aún no se han definido las zonas donde estas se ubicarán.

"De manera principal están en Guadalajara y en Zapopan, pero nosotros, qué flexibilidad queremos tener en el programa, es que siempre nos va a guiar y nos va a orientar la disponibilidad del suelo. Es decir, si conseguimos suelo en Guadalajara o no conseguimos suelo en esa entidad, en ese municipio, pues a lo mejor que esté a un lado, aunque sea igual de cercano para las y los derechohabientes", enfatizó.

Prometen viviendas con todos los servicios

Garantizan que las más de siete mil viviendas que se construirán en Jalisco, cumplirán con todos los servicios básicos que necesita la población.

"Que tengan servicios, que estén bien ubicadas, que quienes vayan a vivir en esas viviendas que se construyan pues estén más cerca de su centro de trabajo y que justo se cumplan los criterios que marca el derecho a la vivienda, que tengan seguridad, que tengan habitabilidad, que tengan certeza jurídica", prometió.

Aunque aún faltan de realizarse los estudios de suelo y factibilidad, para determinar las características de las viviendas, es muy probable que se apueste por desarrollos verticales.

 "En algunos, en algunos municipios, en algunas entidades construiremos estos cuatro, cuatro niveles, y en algunos otros, pues, tendremos que hacer desarrollos o conjuntos habitacionales mucho más horizontales por usos y costumbres. Seguramente por el digamos el tipo de ciudades, un poco más a lo vertical, pero iremos viendo ya paso a paso cómo se van calificando cada uno de los terrenos", informó la vocal ejecutiva del FOVISSSTE

Además, se impulsará el desarrollo de viviendas sustentables.

"Aprovecharemos para que estas viviendas tengan algunas eco técnicas, ya revisaremos si es captación de agua, si es, digamos, calentadores solares, en fin, vamos a estar trabajando para que en esta mesa, mesa técnica liderada por SEDATO, pues, establezcan cuáles son las eco técnicas con las que podemos cumplir", concluyó. 

Las casas que construirá el FOVISSSSTE tendrán una superficie de 60 metros cuadrados, similar a las del INFONAVIT, que van de los 38 a los 67 metros cuadrados.

¿Cuáles serán los requisitos para acceder a estas viviendas?

Se proyecta que el FOVISSSTE construirá 100 mil viviendas entre 2025 y 2030, llegando a un total de 1.8 millones de viviendas nuevas, que beneficiarán a más de 3.6 millones de familias.

Serán los derechohabientes con ingresos bajos, aproximadamente 13 mil 760 pesos mensuales, quienes puedan acceder a este crédito público.

REQUISITOS CRÉDITO FOVISSSTE

  • Estar en servicio activo.
  • Tener como mínimo 18 meses de aportaciones en la Subcuenta de Vivienda.
  • Estar fuera de proceso de dictamen para el otorgamiento de pensión temporal o definitiva por invalidez o incapacidad total, parcial o temporal o de retiro voluntario, conforme a la Ley
  • Tener entre 25 y 70 años (la suma de la edad más el plazo del crédito debe ser menor a 80 años).

OV


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.