Egresada de la Universidad Politécnica del Valle de Toluca (UPVT), de la Ingeniaría en Biotecnología, Clara Gómez Ensastegui creó una línea de cosmética natural, basada en los conocimientos adquiridos durante su formación académica, que mezcló con mucha pasión, amor, paciencia y sobre todo mucho trabajo.
Este sueño, que ahora se llama Xail, comenzó con productos básicos, como jabón en barra, y poco a poco se ha consolidado, ejemplo de ello es que ahora tiene un catálogo de más de 10 productos, todos a base de ingredientes naturales.
Uno de los más buscados es el shampoo sólido de romero, que recupera las bondades de esta planta y las transforma en una excelente opción para combatir la caspa, estimular el crecimiento y prevenir la caída del cabello.
Este pequeño emprendimiento no solo le ha permitido probarse en muchos aspectos, también le brinda oportunidades para continuar con su crecimiento personal y profesional, ya que además cuenta con una maestría en Ingeniería Ambiental y está por titularse del doctorado en Ciencias Ambientales.
Refirió que este sueño comenzó como un proyecto durante su carrera, ya que como parte de sus materias desarrolló distintos productos, por ejemplo, cerveza, quesos, entre otros, uno de ellos fueron los jabones, para ello, creó las redes sociales de esa marca y el producto, y esto realmente le cambió la vida.
“Lo peor que podía pasar es que nadie me comprara. Así el 8 de septiembre de 2019 abrí como la página oficial, y de ahí me contactaron de la Casa de las Diligencias, para hacer un bazar casi cada ocho días, ellos tenían sus actividades culturales y el bazar y me iba muy bien”, recordó.

Ante la adversidad, el crecimiento
Sin embargo, uno de los mayores retos para todos las y los emprendedores fue la pandemia de covid-19, incluso Clara pensó en que su sueño había llegado a su final; sin embargo, encontró en los envíos a domicilio una excelente opción para su emprendimiento, además de descubrir otro producto, el gel antibacterial.
“Un tío me dijo, ‘¿por qué no haces gel antibacterial? Y en ese inter de la pandemia yo creo que sobreviví vendiendo gel antibacterial, porque también tuve suerte de que un cliente tenía un negocio de comida china, entonces entregaba sus paquetes a domicilio y les daba un mini gel, entonces gracias a él y a todos los que me compraron gel antibacterial yo creo que sobreviví la pandemia”.
Ese período, también lo aprovechó para seguirse profesionalizando, y continuar aprendiendo sobre las bondades de los ingredientes naturales y el desarrollo de nuevos productos, para ampliar su catálogo y darle una nueva forma a su sueño.
“Comencé solamente con jabones, esa era solo la meta, yo nunca imaginé que la gente me fuera a comprar, ya de ahí empecé con shampoo y acondicionador sólido, que fue lo que la gente empezaba a pedirme más, ya después fueron las mascarillas capilares, sérum para pestañas, mantequillas corporales”.
Retos
En este proceso, añadió, no todo ha sido fácil, ya que a pesar de su formación académica, se dio cuenta que el tener un negocio propio también requiere de conocimientos en otras áreas, principalmente finanzas, pues incluso tuvo que pedir ayuda para fijar los precios adecuados a sus productos.
“Me di cuenta que estaba dando muy baratos mis productos, entonces hice ese reajuste ya asesorándome, estudiar la carrera si te sirve como en el sentido de qué mezclar o qué tipo de materiales, pero tienes que aprender de otras cosas en el camino, hasta de redes sociales”, indicó.

Catálogo actual
Actualmente, sostuvo, su catálogo está conformado por al menos 10 productos, desde jabones, shampoo y acondicionador sólido, mantequillas corporales, entre otros, lo que además de llenarla de alegría, también hace que su mercado sea un poco más amplio.
Al tener este crecimiento, añadió, también tuvo que hacer otros ajustes, por ejemplo, el registrar su marca, diseñar su logo, etiquetas, entre otros aspectos, para ir profesionalizándose y generar un impacto real en sus consumidores.
El siguiente paso, proyecta, es el poder ampliar su mercado y vender más allá del Valle de Toluca, incluso en otro estado del país y por qué no, en otro país, por ello, trabaja a través de redes sociales y otros medios, como los envíos nacionales, para lograrlo.
Entre los productos más buscados están los shampoos sólidos de romero, una excelente opción para combatir la caspa, estimular el crecimiento y prevenir la caída del cabello; el de vainilla que aporta brillo, estimula el crecimiento y es ideal para el cabello rizado.
También están los “pandicremas”, que son pequeñas dosis de crema, hechas en forma de panditas, muy semejantes a las gomitas de dulce, las cuales además de ser muy fáciles de transportar, también son opciones para regalos o como “recuerditos” en una celebración especial, desde Primera Comunión, hasta Graduaciones o Bodas.
También tiene bálsamos labiales, agua micelar, sérum para pestañas, mascarillas faciales, cremas capilares, desodorante, kits de viajero, “pandijabones” y hasta shampoo para mascotas.
“Todos los productos yo los he probado, yo me los pongo, trato de que todo el proceso se haga con las medidas higiénicas y de salud y que verdaderamente tengan un beneficio”, indicó.
Para conocer más de esta marca hecha en el Valle de Toluca, se pueden consultar sus redes sociales, en Instagram está como @xail_jabones y en Facebook la encuentras como Xail.
kr
