Ciencia y Salud

Edomex, tercer estado con más muertes por covid-19; siguen registrándose defunciones

La entidad se ubica entre los tres estados del país con más defunciones registradas en lo que va del año.

A cinco años de que se diera el inicio de la pandemia de -covid-19, en el Estado de México aún se presentan defunciones por esta causa, ubicándose como la tercera entidad con más muertes registradas en lo que va del año.

Junto con entidades como Ciudad de México, Puebla y Querétaro, el territorio mexiquense se ubica en los primeros sitios con el mayor número de muertes asociadas con el covid-19.


Edomex tuvo 12 muertes por covid-19

En el más reciente Informe Semanal para la Vigilancia Epidemiológica de Influenza, Covid-19 y otros virus respiratorios 2025, a cargo de la Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud Federal, se detalla que la Ciudad de México registra un total de 23 defunciones; Puebla y Querétaro 14, respectivamente y la entidad mexiquense 12 muertes por esta causa.

En tanto, las entidades que no registran defunciones son: 

  • Campeche
  • Colima
  • Quintana Roo 
  • Tamaulipas 
  • Yucatán

Mientras que con una muerte respectivamente, se encuentran: 

  • Baja California Sur
  • Chiapas
  • Chihuahua
  • Guerrero 
  • Tabasco 
  • Veracruz

En todo el país, desde enero hasta el corte del 21 de julio de este año, se han presentado 153 defunciones por esta causa.

Pacientes con covid-19 en México.
Pacientes con covid-19 en México. (Foto: Cuartoscuro)


Casos confirmados

En cuanto al número de casos confirmados, en todo el país se tiene el registro de 5 mil 609 casos confirmados de covid-19, mientras que el estado con más casos es Ciudad de México con mil 248; le sigue Querétaro con 538 y el Estado de México, que reporta un total de 453 pacientes confirmados.

Grupos de edad

Los grupos de edad más afectados son los mayores de 95 años, seguido de los de 85 a 89 años, de 90 a 94 años, de 80 a 84 años y 75 a 79 años.

La mediana de edad es 39 años, mientras que la distribución por sexo muestra 60.2 por ciento de predominio en mujeres.

En 2025, con datos preliminares, la distribución de casos clasificados por tipo de pacientes muestra un predominio en ambulatorio, con 58.2 por ciento del total.

El llamado sigue siendo a que en caso de no contar con el esquema de vacunación contra covid-19, acudan a los centros de salud o unidades médicas que se encuentran en la entidad, a fin de contar con esta defensa en contra del virus.

kr


Google news logo
Síguenos en
Monserrat Mata
  • Monserrat Mata
  • [email protected]
  • Reportera en Notivox Estado de México desde 2016, egresada de la Facultad de Humanidades de la UAEMex. Escribo sobre Salud, Desarrollo Agropecuario y Medio Ambiente.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.