Comunidad

Celaya conmemora 26 años del “Domingo Negro” con misa, homenajes y compromisos de apoyo a víctimas

El municipio de Celaya destinará recursos para la compra de prótesis que beneficiarán a cuatro personas que perdieron extremidades en el siniestro.

Entre lágrimas, recuerdos dolorosos y un sentimiento latente de impotencia, este 26 de septiembre se llevó a cabo en la Parroquia de la Resurrección una misa en memoria de las víctimas del “Domingo Negro” de Celaya.

A 26 años de aquella tragedia, la herida sigue abierta, 72 personas perdieron la vida y 350 más resultaron lesionadas tras las explosiones registradas en la “Abarrotera Celaya” en 1999.

El alcalde de Celaya, Juan Miguel Ramírez, acudió a la eucaristía celebrada en punto de las 8:00 de la mañana. Al término, anunció que el municipio destinará recursos para la compra de prótesis que beneficiarán a cuatro personas que perdieron extremidades en el siniestro. 

Asimismo, se acordó que el próximo sábado 4 de octubre a la 1:00 de la tarde, los afectados sostendrán una reunión de trabajo con el alcalde en la Presidencia Municipal.

El diputado Chauraund, presidente de la Comisión de Salud en el Congreso del Estado, se comprometió también a gestionar la elaboración de más prótesis para otras víctimas, en coordinación con especialistas y asociaciones médicas.

Rosario y exigencia de un memorial

Como cada año, familiares y sobrevivientes acudieron a la calle Antonio Plaza esquina con Felipe Ángeles, donde se encontraba la Abarrotera Celaya, epicentro de la tragedia, para colocar fotografías y veladoras en memoria de quienes perdieron la vida.

Ahí rezaron un rosario y reiteraron su petición de que en el sitio se construya un memorial digno para recordar a las víctimas.

Por su parte, la delegación de Cruz Roja en Celaya rindió honores a tres de sus elementos que fallecieron mientras brindaban auxilio el día del siniestro: Cristina del Carmen Camarena Laguna, J. Jesús Revilla Sánchez y Juan Rodríguez Corona. 

Autoridades y compañeros de servicio destacaron que su entrega y vocación no serán olvidadas.

Recordando la tragedia

El 26 de septiembre de 1999, alrededor de las 10:00 de la mañana, una llamada de auxilio alertó al Cuerpo de Bomberos sobre un incendio en un negocio cercano a la esquina de Antonio Plaza y Felipe Ángeles. 

Al arribar, se desató una primera explosión causada por el material pirotécnico almacenado en la Abarrotera Celaya.

Mientras vecinos, rescatistas y voluntarios intentaban auxiliar a los heridos, una segunda explosión sacudió la zona con consecuencias aún más devastadoras: decenas de muertes, centenares de lesionados y destrucción en varios inmuebles. 

Posteriormente, se reveló que la dueña del establecimiento, Angélica “N”, almacenaba de forma ilegal toneladas de pólvora destinada a la fabricación de pirotecnia. Aunque fue procesada judicialmente, solo cumplió 10 años de prisión.

Una herida que sigue viva

A más de dos décadas, el “Domingo Negro” permanece como uno de los episodios más dolorosos en la historia de Celaya. Los sobrevivientes y familiares continúan exigiendo justicia, apoyo integral y un espacio conmemorativo que mantenga viva la memoria de las víctimas, al tiempo que buscan que nunca más se repita una tragedia similar en la ciudad.


Google news logo
Síguenos en
Wendoline Adame
  • Wendoline Adame
  • Licenciada en Ciencia Política y maestra en Dirección de la Comunicación. Escribo sobre Política, Gobierno y Sociedad.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.