Comunidad

Destacan que el 71 por ciento de alumnos comen frutas y verduras en escuelas de México

Mariana Arellano, perteneciente al Centro de Investigación en Nutrición y Salud del INSP, calificó la estrategia "Vive Saludable, Vive Feliz" como eficaz tras resultados favorables.

Tras la puesta en marcha de la estrategia "Vive Saludable, Vive Feliz", la investigadora del Centro de Investigación en Nutrición y Salud del Instituto Nacional de Salud Pública, Mariana Arellano, destacó que actualmente el 71% de niñas, niños y adolescentes consumen frutas y verduras.

En entrevista para Telediario Radio con Lizbeth Sánchez y Luis Carlos Ortiz, Arellano señaló que estos resultados representan un cambio significativo en comparación con años anteriores.

"Después de la implementación de la estrategia Vive Saludable, Vive Feliz, y tras las encuestas realizadas, se observó que el 71 por ciento de las niñas y niños, en general dentro de los ambientes escolares, han aumentado su consumo. Si revisamos las cifras anteriores, antes de estos lineamientos, el consumo de frutas, verduras y alimentos saludables en las escuelas era muy, muy bajo"

Ante estos resultados, la investigadora calificó la iniciativa como una estrategia eficaz para fomentar entornos saludables desde la infancia.

"Se está trabajando mediante acciones orientadas a promover hábitos saludables, y realmente es una de las políticas públicas mejor diseñadas a nivel mundial para impulsar entornos más sanos para niñas, niños y adolescentes"

Aunque los resultados actuales son prometedores, Arellano indicó que todavía se necesita más tiempo para evaluar su impacto real en la salud de los estudiantes.

"Falta evaluar a lo largo del tiempo cómo esto impactará en la salud de niñas, niños y adolescentes. Ahorita el periodo es muy corto, por lo que aún no podemos ver los resultados en salud que esperamos. Pero sí se tienen planeadas estas evaluaciones para medir realmente los efectos de la estrategia"

También recomendó a madres, padres y docentes utilizar los recetarios disponibles en la página de la Secretaría de Educación Pública como guía para preparar opciones más saludables.

"En la misma página de la SEP se han puesto a disposición recetarios, tanto para padres de familia como para docentes, que pueden servir como base para preparar los lonches escolares, por ejemplo."

Esta iniciativa responde a una urgente necesidad de salud pública, ya que cuatro de cada diez niños mexicanos entre 5 y 11 años padecen sobrepeso u obesidad.

grt

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.