Comunidad

Sin respuesta tras declaratoria de emergencia por lluvias en Hidalgo

Más de 600 viviendas y 2 mil personas resultaron afectadas en la entidad.

El subsecretario de Protección Civil y Gestión de Riesgos, Román Bernal Díaz, señaló que no se ha tenido el apoyo de la federación con recursos económicos tras la declaratoria de emergencia que solicitó el gobierno del estado por las afectaciones de las lluvias en junio pasado.

“Ha habido afectaciones que si hacemos una sumatoria rebasan las capacidades de los municipios y del estado, hasta el momento los apoyos han sido por parte de los municipios y del estado, de la federación aún no nos ha llegado”, sostuvo.


En junio pasado el gobierno del estado solicitó a la Federación la declaratoria de emergencia para atender los daños que hasta ese momento se habían generado por las lluvias.

“Lo que se solicitó fue un apoyo para los daños que nos han provocado las lluvias, hay una solicitud de declaratoria de emergencia para obtener el apoyo”, agregó el subsecretario de Protección Civil estatal.

¿Qué municipios resultaron más afectados por las lluvias?


Mencionó que luego de los primeros tres meses de la temporada de lluvias, entre mayo y julio, varios municipios se han visto afectados, entre ellos Pachuca de Soto, Mineral de la Reforma Epazoyucan, Zempoala, Tezontepec de Aldama, Molango y apuntó que hay afectaciones de diferentes tipos y que al menos el 60 por ciento de los municipios del estado tuvieron afectaciones de diferentes niveles.

“A veces se requiere del apoyo de la federación”, agregó, aunque hasta el momento no se ha tenido respuesta a la solicitud realizada por el mandatario estatal al gobierno federal.

De acuerdo con el gobernador Julio Menchaca más de 600 viviendas de Pachuca y Zona Metropolitana resultaron con daños y se ha afectado a dos mil 187 personas por las lluvias. Por su parte, Román Bernal puntualizó que se registraron cuatro decesos por las precipitaciones.

¿Qué establece la Ley sobre la declaratoria de emergencia?

La Ley General de Protección Civil establece que la declaratoria de emergencia es el acto mediante el cual la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana reconoce que uno o varios municipios o demarcaciones territoriales de la Ciudad de México, de una o más entidades federativas se encuentran ante la inminencia, alta probabilidad o presencia de una situación anormal generada por un agente natural perturbador y por ello se requiere prestar auxilio inmediato a la población cuya seguridad e integridad está en riesgo.

Señala que el Ejecutivo Federal, a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, en términos de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, proveerá los recursos financieros para la oportuna atención de las situaciones de emergencias y de desastres, por lo que en caso de que los recursos disponibles se hayan agotado, se harán las adecuaciones presupuestarias para la atención emergente de la población y la reconstrucción de la infraestructura estratégica.

Las disposiciones administrativas, regularán los procedimientos, fórmulas de financiamiento y cofinanciamiento y demás requisitos para el acceso y ejercicio de los recursos de los instrumentos financieros de gestión de riesgos, constituidos para tal efecto.

Cabe mencionar que en 2024 las lluvias afectaron 36 municipios del estado, nueve escuelas, 442 viviendas, 25 carreteras, dos hospitales, un fallecido, comunidades afectadas, cuatro incomunicadas y cuatro sin energía eléctrica. El gobierno del estado solicitó la declaratoria de emergencia ese año, pero no tuvo respuesta de la federación.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.