Comunidad

¿No descansaste el 15 y 16 de septiembre? Estos son TODOS los días de descanso y puentes oficiales que le quedan al 2025 | Lista

El mes de septiembre es conocido por tener un día de descanso oficial pero, ¿Cuántos le quedan al 2025?

Ahora que pasaron los festejos por el Día de la Independencia, una fecha que nos llena de orgullo y amor por nuestro país, hay quienes no disfrutaron del megapuente que comenzó desde el pasado viernes 12 de septiembre. ¿Sabes cuántos días de descanso oficiales le quedan al 2025? En Notivox te contamos.

La Ley Federal del Trabajo es la encargada de dar a conocer cuáles son los días de descanso oficiales, los cuales tanto estudiantes (en este caso maestros y administrativos), como trabajadores en general, deberán disfrutar y no debe haber ninguna represalia al respecto. Pero, ¿qué pasa si no puedes ausentarte? En este caso, se paga al triple.

¿Cuántos días de descanso le quedan al 2025?

El artículo 74 de la Ley Federal el Trabajo es el que enlista todos los días de descanso oficiales que hay en el año. Es ahí donde se hace énfasis en que el pasado 16 de septiembre debe considerarse como tal. Si te preguntas por qué fue megapuente, basta decir que hubo algunas empresas que optaron por otorgar también el día anterior al ser una fecha trascendental.

Solo en caso de haber llegado a un acuerdo con el patrón o la empresa es que se contó con megapuente pero si no fue el caso y el martes 16 de septiembre no te fue suficiente día de descanso, toma nota que estos son los demás días de descanso oficiales que le restan al año:

  • El tercer lunes de noviembre en conmemoración del 20 de noviembre (17 de noviembre)
  • El 25 de diciembre
La búsqueda de empleo suele ser desalentadora.
Durante los días de descanso oficiales, no debe haber sanciones administrativas ni despidos

​¿Hay más días de descanso oficiales?

El artículo antes mencionado destaca que además de las fechas antes citadas, el 1 de octubre también es de descanso oficial pero solo de cada seis años, que es cuando corresponda a la transmisión del Poder Ejecutivo Federal y esto sucedió en 2024.

Además, se contempla "el que determinen las leyes federales y locales electorales, en el caso de elecciones ordinarias, para efectuar la jornada electoral", que para este 2025 ya no corresponde, de ahí que solo nos queden dos días de descanso oficiales y tras ello, el calendario se renovará con las siguientes fechas:

  • 1 de enero
  • El primer lunes de febrero en conmemoración del 5 de febrero
  • El tercer lunes de marzo en conmemoración del 21 de marzo
  • 1 de mayo
  • 16 de septiembre
  • El tercer lunes de noviembre en conmemoración del 20 de noviembre
  • 25 de diciembre
  • El que determinen las leyes federales y locales electorales, en el caso de elecciones ordinarias, para efectuar la jornada electoral.

​¿Por qué es importante respetar los días de descanso oficiales?

Respetar los días de descanso oficiales establecidos en la Ley Federal del Trabajo (LFT) es crucial por varias razones que benefician tanto a los trabajadores como a los empleadores y la sociedad en general. 

Estos días no son un simple capricho, sino que están diseñados para promover el bienestar, la salud y el equilibrio en la vida laboral y personal.

Beneficios para el trabajador 

  • Salud física y mental: El descanso periódico es fundamental para prevenir el agotamiento físico y mental (también conocido como burnout). Permite a los trabajadores recuperarse, recargar energías, y reducir el estrés acumulado.
  • Mejora del desempeño: Un trabajador descansado es más productivo, concentrado y creativo. El tiempo libre permite despejar la mente y volver al trabajo con una mejor disposición y mayor eficiencia.
  • Vida personal y familiar: Los días de descanso permiten a las personas dedicar tiempo a sus familias, amigos y actividades recreativas. Esto contribuye a un mejor equilibrio entre la vida personal y laboral, lo que a su vez se traduce en mayor satisfacción y felicidad.
  • Prevención de accidentes: La fatiga y el estrés aumentan el riesgo de errores y accidentes laborales. El descanso adecuado reduce estos riesgos, creando un entorno de trabajo más seguro para todos.

Beneficios para el empleador

  • Mayor productividad y calidad: Al tener una fuerza laboral descansada y motivada, la productividad y la calidad del trabajo mejoran significativamente. Los empleados son más eficientes y cometen menos errores.
  • Reducción del ausentismo y rotación: Un ambiente de trabajo que respeta el bienestar de los empleados genera mayor lealtad y compromiso. Esto se traduce en una menor tasa de ausentismo y una reducción en la rotación de personal, lo que ahorra costos de reclutamiento y capacitación.
  • Cumplimiento de la ley: No respetar los días de descanso obligatorios establecidos en el artículo 74 de la LFT tiene consecuencias legales y económicas. Si un trabajador labora en un día de descanso obligatorio, el patrón debe pagarle un salario doble por el servicio prestado, además del salario que ya le corresponde por ese día, lo que resulta en un pago triple por la jornada.
  • Mejora del clima laboral: Cumplir con la ley y mostrar preocupación por el bienestar de los trabajadores fortalece el clima laboral y la reputación de la empresa.

MBL 

Google news logo
Síguenos en
Mayte Baena
  • Mayte Baena
  • Periodista egresada de la FES Aragón, UNAM con casi 15 años de carrera. Locutora comercial, editora en el área de Discover de Milenio. Apasionada de la política, con experiencia en trámites del Gobierno de México y en ocasiones de música, beisbol y otros de interés general.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.