Playa Miramar es el orgullo turístico de Ciudad Madero, pero no por ello debe elevarse por encima de sus propias advertencias. La realidad es clara: existen tres zonas donde el riesgo es persistente y serio. Protección Civil ha identificado puntos críticos. Aquí te decimos cuáles son y dónde se ubican.
Durante las vacaciones de Semana Santa y en verano, Playa Miramar se convierte en un imán para miles de turistas. Este destino en el sur de Tamaulipas ha logrado posicionarse como uno de los favoritos para quienes viajan por carretera en el noreste del país, atrayendo a una multitud que busca disfrutar de sus playas y atractivos.
¿Cuáles son las zonas de peligro para bañistas en Playa Miramar?
Sin embargo, la visita a la playa, ya sea por primera vez o habiendo estado previamente en otras costas del país o del mundo, requiere considerar los riesgos inherentes al entorno marino. Incluso entre los residentes, se han registrado pérdidas de vidas en diversas circunstancias.
Estos peligros se concentran en tres puntos específicos de Playa Miramar, según la Dirección de Protección Civil de Ciudad Madero.
- La torre 1, justo al lado de las escolleras
La presencia de un socavón submarino, reportado por expertos y buzos, agrava aún más los peligros en esta zona. Esta formación de grandes rocas crea un embudo que incrementa la fuerza de succión de las corrientes de retorno, convirtiéndola en un área de altísimo riesgo para los bañistas.

- Playa Norte y zona de Tildillos
Las zonas de tildillos pueden ser engañosas. Aunque parezcan costas seguras por su poca profundidad, las corrientes pueden cambiar rápidamente y arrastrar a las personas hacia aguas más profundas o hacia el interior de los bancos de arena, dificultando la salida.
Generalmente está prohibido nadar en esta zona de Playa Miramar, aunque no existe una prohibición específica en todos los lugares, entre los fraccionamientos Tildillos, Fundadores y Velamar, hay fuertes marejadas así como fosas que son un peligro para los bañistas.

- La zona de la glorieta, conocida como torre 7
Allí, las corrientes marinas, sobre todo las de retorno, tienen la fuerza suficiente para arrastrar a bañistas hasta 600 metros mar adentro. Salvavidas advierten a turistas por la presencia de fosas y corrientes marinas.

No hay excusa para ignorar las banderas y recomendaciones
Por si fuera poco, Playa Miramar acapara otro riesgo: la oscuridad. La marea nocturna incrementa y las corrientes se vuelven más traicioneras cuando la vigilancia se reduce.
Además de la llegada de ramas, troncos y palizada que arrastra el Río Pánuco, resultado de lluvias intensas, convierte la entrada al mar en una ruleta rusa. La madera flotante puede causar golpes, enredos e incluso heridos; por eso se solicita a los visitantes mantenerse alejados de los escombros y alertar a Protección Civil o al 911.