Comunidad

Convocan a marcha contra aumento al pasaje del transporte público en Edomex: ¿Cuándo y dónde será?

El colectivo No al Tarifazo demandan tarifas preferenciales y homologar el pasaje con Ciudad de México.

El colectivo No al Tarifazo convoca a una movilización para el 24 de agosto para exigir que frenen el posible incremento a la tarifa de transporte público en el Estado de México. 

​La movilización está programada para que se realice a las 11:30 horas, y partirá desde el Jardín Reforma hacia Palacio de Gobierno en Toluca.

“Convocamos el 24 de Agosto a movilización hacia palacio de gobierno del Edomex para exigir mejoras al transporte público. Nos vemos (a las) 11:30 en el jardín Reforma, Toluca. Si estás en otra región del estado, organicen comités y realicen acciones sincronizadas”, indicaron.

¿Qué exige el colectivo en relación al transporte?

Aunque la organización ya había anunciado la movilización la semana anterior, hasta ahora dio a conocer cuáles son sus demandas hacia las autoridades del gobierno estatal, entre ellas:

  • No aumentar la tarifa del transporte público concesionado, la que consideran la más alta del centro del país.
  • Tarifas preferenciales para grupos vulnerables, personas de la tercera edad y estudiantes “en todo el servicio de transporte público concesionado, beneficio que existe prácticamente en todo el país”, agregaron.
  • Cumplimiento de las promesas de campaña: Metromex y extensión de las líneas del Mexibús en el Valle de México, y Mexibús para Toluca.
  • Democratización de los presupuestos: Que la inversión en transporte público sea en proporción a la prioridad establecida en la Ley de Movilidad y Seguridad Vial estatal y federal.
  • Ampliación e implementación de servicios de transporte gratuitos para estudiantes en universidades públicas del estado.

  • Inversión en infraestructura peatonal y ciclista conforme la prioridad establecida en la ley de movilidad y seguridad vial, federal y estatal.

“Ya que mueven a la mayoría de la población es necesario mejorar la eficiencia, calidad, accesibilidad para personas con discapacidad, así como para combatir, violencia vial, delincuencia, conductas antisociales y violencia de género”, mencionaron.

En el rubro de la construcción de ciclovías manifestaron que en esta administración están pendientes casi 200 millones del desaparecido Fondo de Movilidad para Ciclistas y Transeúntes.

  • Inversión en programas para la eliminación de la violencia de género en el transporte público, de la mano con mujeres de la sociedad civil y expertos en temas de género.
  • Homologar la tarifa del estado con la de la Ciudad de México y estados de la región.
  • Eliminación de rutas de taxis colectivos irregulares y vagonetas con canje de concesiones conforme a la Ley de movilidad del estado para evolución a corredores de autobuses de baja y mediana capacidad.
  • Detener la transferencia de recursos públicos “como dádivas electorales al gremio transportista por medio de bonos de chatarrización y fideicomisos, programas clientelares que perpetúan vicios de transporte irregular y concesionado”.

En ese sentido, pidieron que la Legislatura etiquete esos recursos para inversión en infraestructura de transporte público masivo, cuyo déficit padece el Estado de México.

“Exigimos transporte público eficiente, seguro y sustentable”, concluyeron.

La semana pasada, Ricardo Delgado Reynoso, subsecretario de Movilidad del Estado de México (Semov) informó que la gobernadora Delfina Gómez Álvarez anunciará incremento al costo del pasaje, tras estudios y diálogos con transportistas.

PNMO

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.