Aunque los integrantes del Consejo de Administración de Agua y Drenaje de Monterrey recomendaron analizar el tema, el titular de la paraestatal, Juan Ignacio Barragán, les aseguró que la decisión final del trasvase de la presa El Cuchillo a Tamaulipas será competencia de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Javier Caballero, representante del Congreso ante el Consejo, dijo que se puso el tema sobre la mesa, pero no lo abordan a profundidad, dado que la sesión era para otros temas.
"Para octubre se tiene que tomar esta decisión, y ahorita pareciera que están ajustando los niveles para que se cumpla con las condiciones que dice el trasvase y Nuevo León tenga que pagar el trasvase con esta agua, sin embargo, el llamado que hacemos, a las autoridades, específicamente al gobernador, es que busque los mecanismos para evitar que suceda este trasvase.
"¿Por qué no decirlo? Que se busque replantear el convenio que tiene muchos años y eso data de 1996. No era la misma cantidad de gente, ni las mismas condiciones que tiene la zona metropolitana que ahorita hay, se debe priorizar el consumo humano, sin decir que no es importante el consumo de riego, pero creo que Nuevo León hoy merece levantar la mano y de una vez poner sobre la mesa replantear este convenio", refirió.
Caballero dijo que la mayoría de los consejeros recomendó a la paraestatal estar lista con planes y mejorar su recaudación, para prevenir cortes o problemáticas si se concreta el trasvase.
"Tocamos el tema del posible trasvase que se pueda dar del Cuchillo hacia Tamaulipas, pero bueno queda claro que es una decisión que le toca a Conagua al 100 por ciento y como consejeros hacemos la recomendación para que Agua y Drenaje esté preparada.
"Que mejore sus procesos de eficiencia y que saque mejor las fugas, que eleve su cobranza y su efectividad en cobranza al llamar que no haya usuarios conectados de manera directa y tratar de sopesar en caso de que se llega a dar ese trasvase que es responsabilidad de Conagua", concluyó.
"Que mejore sus procesos de eficiencia y que saque mejor las fugas, que eleve su cobranza y su efectividad en cobranza al llamar que no haya usuarios conectados de manera directa y tratar de sopesar en caso de que se llegue a dar ese trasvase que es responsabilidad de Conagua", concluyó.
El martes pasado, se publicó que hay condiciones para que se pueda cumplir el acuerdo de trasvase de agua de la presa 'El Cuchillo' en Nuevo León a la Marte R. Gómez en Tamaulipas, análisis que hará la Conagua a partir del primero de noviembre.
El secretario de Recursos Hidráulicos de Tamaulipas, Raúl Quiroga Álvarez, indicó que así como se están comportando las presas es probable que se pueda enviar el agua comprometida de Nuevo León a Tamaulipas, sin embargo hay que esperar hasta el 31 de octubre.
grt