La lluvia del pasado 10 de agosto rompió récord como la más intensa de la temporada, afirmó Jose Mariano Esparza, titular de la Secretaría de Gestión Integral del Agua (Segiagua), en una entrevista, esta mañana, en MILENIO Noticias con Samuel Cuervo.
“Tuvimos pluviómetros que rebasaban los 50-60-70 milímetros y el máximo registro de un pluviómetro fue aquí en el zócalo de la ciudad de México, donde se rebasaron los 84 milímetros de lluvia, esto quiere decir que llovió en esta zona 84 litros de agua por metro cuadrado. De esos 84 milímetros, cayeron 50 en 20 minutos, como referencia una lluvia superior a 30 milímetros que cae en 1 hora es una precipitación que ya causa problemas”, señaló Esparza.
Esta lluvia incluso rebasó el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional que en palabras del titular “ayer nos indicaba de 50 a 70 milímetros de lluvia”.
La intensidad de la lluvia, sumado a la problemática de basura en la CdMx, hizo que la infraestructura de diferentes alcaldías colapsara, sobre todo las de la zona centro de la ciudad, como la alcaldía Cuauhtémoc, la Venustiano Carranza, el sur de la Gustavo A. Madero y el poniente de la alcaldía Iztacalco.
Zonas como el AICM, en donde es atípico ver una inundación, se vieron afectadas. Al respecto, José Esparza comentó que esto se debía a la gran intensidad de la lluvia.
“Fue mucho volumen de agua en muy poco tiempo y eso satura todos los registros, saturó la tubería de los colectores”, expresó.
Se incrementó el bombeo en la extracción del drenaje profundo para evitar inundaciones
A fin de intentar aliviar la intensa lluvia y sus efectos, el titular de la Segiagua indicó que “se hizo una operación conjunta con la Comisión Nacional del Agua para que incrementaran sus bombeos en la extracción del drenaje profundo hacia afuera del Valle de México, hacia el Río Tula y también la apertura del TEO” este último es el Túnel Emisor Oriente, precisamente diseñado para desalojar aguas residuales y pluviales. Esparza también destacó que “en general, todo el sistema estuvo operando a su máxima capacidad.”
Durante la mañana del día de hoy el sistema de drenaje ya solo atendía encharcamientos esto a nivel superficial, pues, como señaló el titular, “a lo mejor ya no vemos tanta agua de manera superficial pero por abajo los colectores siguen yendo a su máxima capacidad.”
Pronóstico de lluvia de los próximos tres días no es muy alentador: José Esparza
El pronóstico para los siguientes tres días no es muy alentador, pues Jose Esparza compartió que “el Servicio Meteorológico nos indica alrededor de 25 a 50 milímetros, que bueno es menos que ayer, pero siguen siendo pronósticos de lluvia abundante”.
Finalmente, Jorge Esparza añadió que para prevenir estos fenómenos se continúa trabajando con las labores de mantenimiento, como desazolve del drenaje, de las cañadas, y de los vasos reguladores, como las presas.
“Estamos trabajando con el preventivo Tlaloque, tenemos ahora ya el Tlaloque reforzado con más maquinaria, pero (también) estamos enfrentando la temporada de lluvias más intensa de los últimos 40-50 años, y, como te decía, el día de ayer fue la lluvia más intensa de esta temporada. Son condiciones muy complejas, pero continuamos trabajando de manera preventiva y reactiva.”
Asimismo, declaró que “también es muy importante el apoyo de la población en el tema de la corresponsabilidad en el manejo de la basura, que genera problemas cuando se acumula en las coladeras y dentro del drenaje.”
IYC