Habitantes de la ciudad de Pachuca reportaron a la Unidad de Rehabilitación de Fauna Silvestre la presencia de Águilas de Harris en palmeras de la avenida Revolución, en la capital hidalguense.
Tras ello, la Unidad informó que esta especie de águila no representa ningún peligro para la población y apuntó que se distribuyen de forma natural en la ciudad y se han adaptado a vivir en zonas urbanas además de que ayudan a controlar fauna nociva como pichones y roedores.
Águila de Harris
De acuerdo con la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) el Aguililla de Harris está listada en la NOM-059-SEMARNAT-2010, en la categoría de Sujeta a Protección especial (Pr), así como en la Apéndice II de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES).
La Profepa puntualizó que el Águila de Harris es un ave rapaz que habita generalmente en las zonas áridas y zonas tropicales subhúmedas, se encuentra en la cima de la cadena alimenticia, tiene influencia sobre el tamaño de otras poblaciones.
Además, agregó, es extremadamente social, llega a formar grupos reproductivos de dos a siete miembros; es utilizada para cetrería o como mascota y es capturada para comercializarla ilegalmente.
El Águila de Harris, expresó la Unidad de Rehabilitación de Fauna Silvestre de Pachuca, se ha tenido que acoplar a la vida de las ciudades ya que al ser desplazadas y destruidos sus hábitats tienen que buscar dónde vivir.
Especies aseguradas
En abril pasado, tras una serie de denuncias ciudadanas, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente en Hidalgo aseguró de manera precautoria cuatro ejemplares de vida silvestre que no contaban con documentación que acreditara su legal procedencia: un búho cornudo, un Águila de Harris, un perico atolero y un cernícalo americano, todas protegidas por la legislación ambiental mexicana.
Los ejemplares fueron depositados temporalmente en la Unidad de Rehabilitación de Fauna Silvestre, donde especialistas evaluaron su estado físico y conductual para su posterior liberación.