Comunidad

Incertidumbre y protesta: la situación legal del cannabis en México 2025

Pese a la resolución de la SCJN que reconoce el derecho al uso adulto del cannabis, México sigue en un limbo legal, es por eso que activistas de 'Casa Mala Fama' comparten su postura en entrevista para MILENIO.

En México, el uso de cannabis es un tema que genera debates y diferentes perspectivas, ya que se crearon por lo menos cinco plantones o espacios de tolerancia para el libre consumo, como forma de protesta por parte del movimiento.

Por un lado, están aquellos a favor de la legalización y el consumo de esta planta, ya sea para fines médicos o recreativos, mientras que por otro lado se encuentra aquel sector de la sociedad que no termina de aceptar la normalización del consumo de esta sustancia.

s
México permite la posesión de hasta cinco gramos de marihuana, pero no cuenta con un sistema regulado para su venta o cultivo libre. | Foto: Víctor Sosa

Vacío legal y colectivos cannábicos

El 28 de junio de 2021, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió que impedir el uso adulto del cannabis atenta contra el derecho al libre desarrollo de la personalidad

Esta decisión obligó al Congreso a modificar la Ley General de Salud para garantizar ese derecho. Pero a pesar de esto, el Poder Legislativo pospuso la discusión, incumplió los plazos y dejó a la población en un limbo legal que, hasta hoy, sigue vigente.

Dado este contexto, se crearon por lo menos cinco plantones o espacios de tolerancia para su libre consumo a forma de protesa. Estos plantones están gestionados por colectivos como ‘La comuna 420’, ‘Hijas de la Cannabis’ y ‘Siembra cultura’, que buscan combatir estigmas y desinformación alrededor de la sustancia, promoviendo su uso medicinal y recreativo.

Con el paso del tiempo se reportó que en algunos de estos espacios de tolerancia se comercializaba con dicha sustancia. 

Sin embargo, tras algunos operativos llevados a cabo por la policía de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), se descubrió que grupos del crimen organizado estaban involucrados en la venta de esta sustancia en algunos de estos espacios.

El DATO

¿Qué es el cannabis?

Es una planta que contiene compuestos llamados cannabinoides, entre ellos el THC, con efectos psicoactivos, y el CBD, con propiedades terapéuticas. Se utiliza con fines industriales, medicinales y recreativos, y su regulación varía según cada país, siendo objeto de debates sobre su legalización y consumo.

​​Casa Mala Fama, un ícono del movimiento

Activistas de Casa Mala Fama, que están a favor de la legalización y uno de los canales con temática cannábica más grandes del país, afirmaron en entrevista para MILENIO que los espacios de consumo legal significaron un gran avance para el movimiento.

Por su parte, Cheko y Aylín, de Casa Mala Fama, comentaron que "lamentablemente los consumidores son minoría, por lo que siguen teniendo poca visibilidad por estos estigmas”.

“En México todo puede pasar, sin embargo, tengo fe en que la sociedad respete estos espacios y nos permita usarlos sin ser señalados”, comentó Aylín.
“La legalización sería lo más apropiado, sólo que lo ideal sería basarse en los modelos de otros países donde se ha legalizado y tal vez probar alguno en México. Una propuesta sería legalizarla únicamente en la Ciudad de México y si tiene éxito, expandirlo”, declaró Cheko para MILENIO.

¿Qué es Casa Mala Fama?

Los activistas y creadores de contenido también abordaron la importancia de los espacios de tolerancia otorgados por el gobierno y algunas propuestas para que el consumo sea socialmente aceptado.

Además, declararon que el propósito de un proyecto como Casa Mala Fama siempre ha sido crear conexión con personas con los mismos gustos sin ser juzgados, creando más que una comunidad, una familia.

q
'Cheko' y Aylín de 'Casa Mala Fama' durante la entrevista con MILENIO. | Foto: Víctor Sosa

Consumo personal legal, según la ley

Ante este vacío la mayoría de las personas consumidoras de cannabis no pueden sembrar libremente, comprar en lugares regulados por la ley, o transportar la sustancia sin arriesgarse; ya que pueden consumir y poseer hasta cinco gramos de cannabis, sin embargo, no existe un acceso seguro a la planta.

Aunado a esto, se han presentado plantones en zonas de alto tránsito, por lo que el gobierno de la Ciudad de México decidió reubicar estos colectivos en nuevos espacios otorgados y gestionados por ellos con el objetivo de tener control sobre estas áreas sin afectar el derecho al libre desarrollo de la personalidad de los consumidores.

"Estos espacios hablan de una buena comunicación entre el gobierno y los colectivos; nos sentimos respaldados y visibilizados", comentó Aylín.
“Al principio en los videos salía mi mamá, una persona de la tercera edad que consume para poder dormir y eso llamó mucho la atención de la gente, tal vez por estos prejuicios de generaciones anteriores (…) Yo creo que una manera de que la planta sea socialmente aceptada es mostrando casos de éxito del lado medicinal”, declaró Cheko.
“Aún hay bastantes prejuicios en la sociedad, pero las nuevas generaciones son aquellas que lograrán el cambio (…) Estos nuevos espacios son un gran paso por la legalización, nunca creí ver un lugar de consumo con carteles del gobierno; ahora debemos apoyar y respetar estos espacios para que se mantengan”, afirmó Cheko de Casa Mala Fama para MILENIO.

Así, estos espacios de tolerancia se han convertido en un sinónimo de protesta que demanda un modelo de legalización, que no excluya ni estigmatice, garantizando una regulación que proteja la salud y los derechos humanos de quienes deciden consumir cannabis.

AG

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.