Comunidad

Trámite para uso lúdico de la mariguana: asociaciones ofrecen realizarlo

En 2021 la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) emitió una resolución para declarar constitucional el uso recreativo del cannabis en el país

Aunque desde el 2021 la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) despenalizó el uso lúdico de la mariguana en México, sólo para uso adulto, al declarar inconstitucional la prohibición de ésta dentro de la Ley General de Salud, muchas personas desconocen el proceso que deben realizar para consumo de esta planta.

Permiso COFEPRIS 

Esta acción no implica que el uso de cannabis se legalizó en su totalidad, pero sí se puede hacer uso de manera lúdica a través de la solicitud de un permiso ante la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), de esta manera se podrá sembrar, cultivar, cosechar, transportar, transformar y poseer legalmente cannabis, todo de forma recreativa, es decir, sin la necesidad de estar en algún tipo de tratamiento médico.

Sin embargo, no sólo se deben seguir diversos lineamientos y acatar algunas restricciones, además no todas las peticiones son procedentes, en cuyo caso se debe presentar un reporte o un amparo ante las instancias jurisdiccionales para hacer valer este derecho, pues la institución está obligada a recibir todas las solicitudes, y que caso de que no quieran aceptar la tuya injustificadamente, debes iniciar este tipo de procesos.

¿Cómo obtener el permiso?


En primer lugar se debe tomar en cuenta que el documento de la Cofepris es únicamente para autoconsumo, por lo cual no está prohibido comprar, importar, comercializar, distribuir, suministrar o regalar cannabis, también está prohibido consumir frente a menores de edad, en espacios públicos sin el consentimiento de los demás, conducir vehículos o maquinaria peligrosa bajo sus efectos y cualquier acto que pueda afectar a otras personas.

Los pasos para este proceso son los siguientes: descargar el formato de “escrito libre”, que sirve como solicitud, se encuentra en la página oficial de la institución federal, presentar un original y dos copias del documento, credencial de elector (INE), y comprobante de domicilio.

Igualmente se debe hacer un registro ante la Cofepris con la Clave Única de Registro Poblacional (CURP), Registro Federal de Contribuyentes (RFC), y correo electrónico, a través de este enlace https://citas.cofepris.gob.mx/RegistroOc.aspx; en él se debe elegir la opción “no cuento con aviso de funcionamiento o licencia sanitaria”, la autoridad hará llegar un correo electrónico con los datos necesarios para ingresar al sistema; posteriormente, se agenda una cita a través del enlace https://citas.cofepris.gob.mx/ donde se ingresan los datos de la cuenta creada en el paso anterior, en ocasiones la cita solo es necesaria para los habitantes de la Ciudad de México (CDMX), pues en la mayoría de los estados se puede acudir sin este requisito, todo dependerá del número de solicitudes.

Después se debe marcar el “total de número de trámites a ingresar” con el número 1, en la parte inferior se elige “Escrito libre” (que no cuente con aviso de funcionamiento) y colocar nuevamente el número 1 en la celda que se encuentra a un costado, el día de la cita acudir al Centro Integral de Servicios.

Al terminar deben entregar un acuse, que contendrá un folio, con el que se puede consultar el estatus del trámite a través de la siguiente liga: https://tramiteselectronicos02.cofepris.gob.mx/EstadoTramite/Default.aspx, en cuanto en esa página aparezca la leyenda “resolución disponible” se debe agendar otra cita como se indicó al inicio, solo que ahora bajo la opción “entrega de resoluciones”. 

Una vez emitida la solicitud, las personas tendrán que esperar 10 días para que el organismo les diga si hay problemas con algún documento, en total el tiempo de espera máximo es de 40 días hábiles para que se entregue la resolución, sólo pueden pedirlo los mayores de edad y es un trámite totalmente gratuito.

Beneficios del permiso


Contar con este permiso de la Cofepris no sólo permite el uso lúdico de la mariguana en todo el país, es personal e intransferible, pero se debe resaltar que es sólo para el autoconsumo , lo que significa que permite poseer, transportar y cultivar de forma 100 por ciento legal la planta de cannabis, pero no autoriza la venta y oferta a terceros de ninguna forma.

En tanto, en lo que se refiere a la portación de mariguana para consumo personal y uso adulto, la dependencia federal concede documentos con restricción en la portación a únicamente cinco gramos por persona; y en lo que se refiere a cultivo, un máximo de 12 plantas, exceder estas medidas representa una sanción.

Ofrecen ayuda… por un precio

 


Algunas organizaciones, asociaciones o agrupaciones de personas, fácilmente identificables por contener “420” en sus nombres, ofrecen a las personas interesadas en obtener este permiso ayuda en el proceso burocrático, sobre todo ante la negativa de la Cofepris de conceder el 100 por ciento de las solicitudes presentadas bajo la leyenda: "en virtud de la expuesto, esta autoridad se encuentra imposibilitada para evaluar su petición para obtener una autorización para realizar actividades relacionadas con el autoconsumo con fines lúdicos o recreativos del estupefaciente cannabis y del psicotrópico THC, en conjunto conocido como marihuana", (sic).

Esta negativa requiere de un proceso adicional ante instancias jurisdiccionales que no sólo lleva tiempo, sino también recursos, por lo cual estas agrupaciones ofrecen el servicio en un costo superior a los nueve mil pesos.

MILENIO contactó a una de estas organizaciones para conocer el proceso que desarrollan, así como el costo del apoyo por monto de nueve mil 800 pesos y el descuento que ofrecen por el Día Mundial de la Marihuana, el 15 por ciento sobre el precio total para un monto de ocho mil 330 pesos, aunque el trámite ante la dependencia federal es gratuito.

“El proceso tarda aproximadamente de siete a nueve meses, aunque en algunos casos puede ser un mes menos o un mes más, lo que sí te garantizamos es que obtendrás tu permiso. No importa en que estado de México vivas, podemos realizar el trámite sin problema. El permiso es perpetuo , es decir, no tiene vigencia ni necesidad de renovación. Costo del trámite completo: nueve mil 800 pesos, incluye: todo el proceso legal, actualizaciones cada tres semanas con tu número de expediente, Enlaces de Cofepris y los juzgados para que también puedas darle seguimiento”, (sic). 

Las agrupaciones aseguran que la instancia federal niega, en un primer momento, toda solicitud que se presenta por lo cual se debe presentar una denuncia por incumplimiento en juzgados de distrito, lo cual genera este costo ya que se ayudan de abogados especialistas que perciben un pago por sus servicios, y ante la cercanía del llamado “420” ofrecen un descuento de hasta 15 por ciento si se contrata el servicio a más tardar este 20 de abril, dejando un precio final de ocho mil 330 pesos, pero todo el proceso se puede hacer en persona sin la necesidad de acudir a estas organizaciones.

¿Por qué “420”?

 


Finalmente, es importante recordar por qué el 20 de abril se celebra el Día Mundial de la Mariguana, una planta que ha causado profunda polémica, debido a su uso y efectos en el cuerpo humano y en la sociedad.

El origen de esta fecha se remonta a 1971, cuando un grupo de estudiantes de California, Estados Unidos, denominado Los Waldos se reunían a una hora fija al terminar sus clases a fumar marihuana (4:20 de la tarde), estableciendo así el día 20 del mes 4 (abril) como el Día Mundial de la Mariguana y como dato curioso el número 420 es un código reconocido mundialmente para referirse a la mariguana.

Google news logo
Síguenos en
Teodoro Santos
  • Teodoro Santos
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.