Se elaboró una iniciativa que engloba de manera conjunta a los municipios, empresas y organismos operadores del agua, entre otros más, para que asuman su responsabilidad civil cada vez que realizan una obra o reparación, en una avenida, calle, banqueta donde pasan ductos o las líneas de gas natural sobre todo.

Francisco Adrián Cruz Martínez, diputado presidente de la Comisión de Energía y Cambio Climático del Congreso de Tamaulipas destacó que se busca que haya supervisión, conocimiento del mapeo de las tuberías y responsabilidad.
“Los ayuntamientos también deben absorber esa parte de responsabilidad civil, las empresas las que tienen el mapeo y las que realizan obras, y los propios organismos no pueden estar trabajando al ahí se va, cada vez que realicen un trabajo se debe verificar”, dijo .
Plantean sanciones
Y claro que habrá sanciones para comenzar con los permisos de quienes no atiendan esta problemática que tiene solución.
Dijo que en la mayoría de las ciudades grandes hay este tipo de servicios, como sucedió en Madero donde en un domicilio se presentó un encapsulado de gas natural, después de una reparación que se había llevado a cabo y al parecer pues hubo ese tipo de afectación a la línea de gas y luego pues no se reportan lo que hacen es terminar un trabajo y volver a colocar el material que sacaron y pues el gas se encapsula y en un momento se puede suscitar un accidente o en un percance.
Deben atender responsabilidad civil
Por ello, queremos hacer ese llamado para que cada autoridad municipal absorba esa parte de responsabilidad, igual que las empresas y los organismos de agua.
“La idea es de que se lleve a cabo un reglamento, para que cada vez que un constructor se les ha adjudicado una reparación o una pavimentación de una avenida o el mismo organismo operador del agua en caso tomas, que después van y tienen que que romper para reparar alguna fuga de agua lo hagan con responsabilidad”, explicó.
Hay que recordar que estas líneas de agua, pues también están muy cerca de las banquetas donde precisamente corren ahí las líneas de gas natural, pues usan a veces maquinaria pesada entonces ahí es cuando se llevan a cabo este tipo de percances.
Legislación integral
Es primordial para Tamaulipas como uno de los principales polos de desarrollo de energía, estar preparado por posibles daños a la infraestructura energética que pueden tener consecuencias catastróficas, incluyendo explosiones, fugas de gas y en el peor de los casos, la pérdida de vidas humanas.
Por lo tanto, es necesario establecer una legislación robusta que prevenga estos incidentes y garantice la seguridad de la población, además de permitir identificar responsables en caso de negligencias o deficiencias en materia de infraestructura.

Para ello, legisladores del Congreso de Tamaulipas van por el aval de “La Ley para la Prevención, Mitigación e Identificación de Riesgos y Responsabilidades Referente a Infraestructura Energética Existente para Prever la Seguridad y Protección de la Población que Habita en el Estado de Tamaulipas”.
La ley basada en 11 artículos y dividida en cuatro capítulos, propuesta por el diputado Francisco Cruz destaca los cuidados preventivos que se deben tener al detectar una fuga a través de la vista, oído y olfato, que pueda ser peligrosa para las personas y sus bienes.
Se aclara que las fugas que no representan un peligro inmediato al momento de ser detectadas pero que pueden constituir un riesgo potencial a futuro, se deberá programar su reparación de manera oportuna para prevenir que evolucionen en condiciones peligrosas.
En este sentido, los municipios, previo a otorgar permiso a cualquier desarrollador para la realización de una obra, le requerirán un informe emitido por la Secretaría de Desarrollo Energético.