Comunidad

Entre rostros de quienes faltan, familias claman por más apoyo en Guadalajara

En conmemoración de un día de "no debería de existir", los colectivos señalaron qué hace falta para combatir la desaparición forzada en Jalisco.

Madres, padres, hermanos e hijos que cargaban lonas, pancartas y, sobre todo, fichas de búsqueda con los rostros de quienes les faltan. Así inició la mañana de este sábado 30 de agosto, Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas en Guadalajara

Entre lágrimas y consignas, se congregaron cientos de personas pertenecientes a distintos colectivos de búsqueda que comparten un mismo sentir: encontrar a sus familiares. Mujeres con la voz entrecortada, hombres aferrados a la esperanza y niños que, demasiado pronto, se han sumado al clamor de justicia, caminaron juntos en una procesión que avanzó durante más de hora y media hasta llegar al Palacio de Gobierno desde la la Glorieta de los y las desaparecidos.


A diferencia de años anteriores, el edificio no estaba blindado con vallas metálicas. Solo un oficial resguardaba el acceso, mientras al exterior se permitió que los colectivos se manifestaran. Con megáfono en mano, uno a uno los familiares fueron tomando la palabra, denunciando la omisión de las autoridades, exigiendo acciones concretas y recordando que detrás de cada fotografía hay una vida interrumpida.

Héctor Flores, integrante del colectivo Luz de Esperanza, tomó la voz con un discurso que estremeció a los presentes:

“Este día, compañeras, compañeros, no debería de existir. Este día, todo el pueblo de Jalisco, todo el mundo debería de estar en las calles gritando, exigiendo que pare la pesadilla que se está viviendo, porque no solo es Jalisco, es en todo nuestro territorio… No queremos seguir encontrando a nuestras hijas, a nuestros hijos, a nuestro futuro en bolsas de basura. No nos queremos seguir encontrando en fosas. No queremos seguir encontrando sus cuerpecitos tracerados. Ya estuvo bueno. Si no decimos uno hasta aquí, ¿cuándo? ¿Hasta cuándo?”.cuestionó.

“Nunca más una persona desaparecida”

El eco de sus palabras retumbó en la explanada. Flores recordó que no se trata únicamente de una lucha individual, sino de una causa colectiva:

“No es que a nuestros hijos nos hagan falta a nosotros nada más, hay que preguntarnos hasta qué punto una persona desaparecida le hace falta a todo el mundo, a la sociedad. Si somos el reflejo en los ojos de aquel que nos mira y ese aquel ya no está, ¿qué somos? Nunca más una persona desaparecida, nunca más una sillita vacía, nunca más un niño preguntando por su madre, por su padre, nunca más una madre escarbando. Nunca más, nunca más”.


Después, Liliana Meza, también integrante de Luz de Esperanza, dirigió un mensaje directo a las autoridades:

“Queremos decirle a este gobierno que, a pesar de su voluntad que ha tenido con el tema de los desaparecidos, falta un camino largo para poder lograr erradicar este problema… Que al gobierno no se le olvide que no solo con voluntad va a avanzar este problema, que realmente necesitamos el presupuesto. Que realmente haya más buscadores para que se puedan unir a las familias que estamos buscando y podamos encontrar a todos los que nos hacen falta”.

Piden más presupuesto y personal de búsqueda

Meza insistió en la necesidad de una comisión autónoma, de mayor personal en ciencias forenses y de una depuración profunda en la Fiscalía para que las investigaciones sean efectivas y libres de colusión con el crimen organizado. “No necesitamos damas de compañía que no conocen las carpetas”, señaló, al exigir asesores jurídicos capacitados que acompañen a las familias en sus procesos.

Así fue la Marcha por el Día de la Desaparición Forzada en Guadalajara
Colectivos de familiares conmemoraron el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas en Guadalajara (Josefina Ruiz)

Otra de las participantes alzó la voz para exigir operativos inmediatos:

“Que hagan búsquedas exhaustivas, que reaccionen en las primeras veinticuatro horas, no que se dediquen a buscarlos ya que pasó un año, ya que pasaron dos años… También queremos pedir más empatía, porque son muy groseros a veces con las familias. Queremos que se pongan los zapatos de todos nosotros”.

El dolor se mezcló con esperanza cuando una madre buscadora pidió no voltear la cara:

“Porque detrás de cada fotografía hay una vida interrumpida y una familia que no dejará de buscar. Hoy levantamos la voz, pero también levantamos la esperanza, porque aunque quieran apagarla, nuestra fe es más grande. Hasta encontrarlos, no vamos a rendirnos, porque el amor que sentimos por ellos es más fuerte que cualquier silencio y que cualquier indiferencia”.

Buscan difundir rostros de personas desaparecidas durante marcha en Guadalajara
Gastan varios recursos para seguir difundiendo el rostro de su familiar desaparecido (Josefina Ruiz)

El recorrido culminó frente al Palacio de Gobierno, convertido una vez más en escenario del grito más persistente en Jalisco: “¡Vivos se los llevaron, vivos los queremos!”.

Las consignas se fundieron con los aplausos, los abrazos entre familias y la promesa compartida de seguir en pie. Porque, como repitió más de una madre durante la jornada, el amor por quienes faltan supera cualquier burocracia, cualquier omisión y cualquier silencio.

SRN


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.