Pese a que algunas comunidades originarias e indígenas solicitaron una consulta a la Federación para opinar sobre las acciones de restauración ambiental en la región de Tula, el titular de la Unidad de Planeación y Prospectiva de Hidalgo, Miguel Ángel Tello Vargas, consideró que no existe riesgo de afectación o freno de las tareas de impacto en la presa Endhó y en el río Tula, siendo los puntos con mayor afectación por la contaminación que llega a la entidad de entidades vecinas como Estado de México (Edomex) y Ciudad de México (CDMX).

Algunas de las tareas de recuperación, como es el caso de desazolve del afluente, fumigación de algunos puntos, modificación de taludes, así como otras intervenciones a cargo de la Federación, apuntó el funcionario estatal, siguen su curso sin mayor afectación, pues la consulta solicitada por la población tendría impacto solo en algunas tareas especificas y zonas determinadas.
“Se solicitó por parte de algunas comunidades esta consulta, pidieron la opinión, por eso se retrasó un poco derivado del proceso; pero es algo que se tiene que llevar a cabo el proceso de consulta, sí retrasaría algunas tareas, pero no todas”, manifestó.
Tello Vargas recordó que en la región, sobre todo en la presa Endhó y río Tula, en lo que se obtiene la declaratoria de emergencia ambiental por parte del gobierno federal, pero no son acciones definitivas para dar solución al problema de fondo.
“Se hacen también mediciones e investigaciones, va a empezar el gobierno federal con la modificación de taludes en algunos puntos de Tula, empezó el programa y publicación de la convocatoria del programa de contingencia y compensación ambiental”, señaló.
El funcionario estatal reiteró que la consulta a pueblos originarios no detiene las actividades, pero los resultados de la consulta sí modificarán áreas donde deben estar involucradas y por qué, además de la distribución de recursos federales en este rubro.
“Necesitarán un poco más recursos públicos, además de lo que hayan definido en un inicio, porque hay que recordar que las regiones indígenas cercanas a la parte alta de Tepetitlán, en Tula hay dos comunidades, en Tepeji una y Tezontepec no hay. Las comunidades que se tienen que considerar son pocas, no se va a retrasar tanto”, sentenció.