La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, resaltó que uno de los proyectos ambientales más ambiciosos del gobierno federal es limpiar el río Tula, por lo que se llevan a cabo labores para sanearlo, así como la restauración de la presa Endhó que recibe el drenaje de la capital del país.

Durante conferencia de prensa en Palacio Nacional este lunes, la mandataria recordó que los trabajos iniciaron durante la anterior administración del gobierno federal después de la inundación en Tula durante septiembre de 2021. Además, dio a conocer un video donde se observan los avances de la obra.
“Para ello hay un proyecto prácticamente terminado. De hecho ya se están haciendo las licitaciones, se van a ocupar varias plantas de tratamiento y distintas acciones en toda esta zona”, detalló Sheinbaum Pardo, quien agregó que es necesario un saneamiento adicional en el gran canal.
Recordó que luego de la inundación en Tula, el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador solicitó rehabilitar los bordos de este afluente y dar suficiente capacidad.
“Se hizo una buena parte y nosotros todavía estamos ampliando esa zona”.
La presidenta descartó que la Ciudad de México inunde al Valle del Mezquital, región perteneciente a Hidalgo, y agregó que faltan importantes obras de drenaje que se conecten al Túnel Emisor Oriente, como en la zona de Tlalpan.
Así limpiarán a la región Tula
Anteriormente, Notivox dio a conocer que como parte del rescate ambiental y de justicia social para el Valle del Mezquital, con un presupuesto de 663 millones de pesos la Comisión Estatal del Agua y Alcantarillado (CEAA) saneará el río Tula y Salado al enviar las descargas de drenaje de los centros urbanos, así como de Pemex y una cementera de la región, a la planta de tratamiento de la termoeléctrica Francisco Pérez Ríos de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
El proyecto en una primera etapa de dos años se llevará a cabo en Atotonilco de Tula, Atitalaquia y Tula, de acuerdo con la manifestación de impacto ambiental que ingresó la dependencia estatal a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) federal.

Esta obra se planea luego de que Sheinbaum Pardo anunció un plan de saneamiento para las regiones históricamente afectadas por la contaminación, como Tula, donde también se instala un polo del Bienestar con énfasis en la economía circular.
Ante ello, con el objeto de limpiar el río Tula y Salado, la CEAA construirá un sistema de colectores troncales y plantas de bombeo con la finalidad de conducir el agua residual municipal hasta la planta de tratamiento de la central termoeléctrica de CFE, para su posterior tratamiento y reúso en sus procesos de enfriamiento en la generación de energía eléctrica.
El agua residual sin tratamiento que recibe el Valle del Mezquital desde hace décadas proveniente de la zona metropolitana del Valle de México, configuró el espacio agrícola de esta región, convirtiéndola en un posible detonante de problemáticas sociales y ambientales, señala la manifestación de impacto ambiental para el saneamiento de los ríos Tula y Salado, la cual fue sometida a consulta pública.
Además, luego que el avance en la trituración de lirio acuático en la presa Endhó avanza de forma significativa este año, con la atención de 793 hectáreas de esta flora nociva, la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo (Semarnath), Mónica Patricia Mixtega Trejo, informó sobre la compra de una máquina cosechadora por monto de 11 millones de pesos.