Natalia Barajas es una joven guanajuatense de 19 años que, por medio del arte, se ha convertido en activista que busca generar espacios de inclusión y expresión para personas con discapacidad, pues vive ella misma con síndrome de Ehlers-Danlos y autismo.
Refirió a Notivox que el Centro Cultural Santa Fe, del Congreso de Guanajuato, dirigido por Arturo Gómez Mosqueda, censuró dos de sus obras al excluirlas de la exposición Reflejos de Éxito por presentar dibujos de desnudos.

¿Cuáles son las obras?
Las obras son La Diosa de la Fertilidad, donde en óleo sobre lienzo se muestra a una mujer con las manos sobre el vientre, mirada fija y pechos expuestos.
Esta obra se basa en la deidad de la cultura Chupícuaro que es madre, dadora de vida, una de las piezas que dan identidad ancestral a los guanajuatenses.
La otra obra que hicieron retirar de la exposición fue La Diosa Maya, una de las más llamativas por su colorido.

En un fondo rojo muestra a una mujer de dicha cultura, que lleva el torso desnudo; en posición de cuclillas tiene los brazos a los costados y de su cabello emerge una garza azul que lleva en el pico un pez del mismo color. La garza representa el cielo, el pez el inframundo y la mujer lo terrenal.
“Todo esto es por lo que hemos luchado y seguimos luchando como mujeres, y como artistas va hacia atrás. Al final esto no solamente censura las piezas, censura al cuerpo de la mujer, a las mujeres que están involucradas en la cultura, a las culturas originarias y a mí me están censurando como una mujer artista con discapacidad joven. Para mí esto es una censura en muchos aspectos, en muchos sentidos. Están censurando a la mujer, al arte, la cultura y la libertad de expresión”.

Lineamientos de contenido
De acuerdo con el testimonio de Natalia, el Centro Cultural Santa Fe nunca le notificó, sino hasta días antes de que la exposición fuera montada, y por medio de un oficio, que existían lineamientos de contenido sobre aquello que se podía exponer o no.
En un documento fechado el 9 de julio de 2025, Arturo Gómez Mosqueda le notificó que, por tratarse de un edificio público que recibe de manera constante la visita de escuelas, niñas, niños y adolescentes.
“Se implementaron recientemente lineamientos de imagen y contenido de obra, con el fin de garantizar un entorno accesible y adecuado para todo tipo de público”, motivo por el cual no era posible exponer obras que incluyan desnudos.
Dichos lineamientos no se le hicieron llegar al artista previo a que comenzara a desarrollar la idea creativa de su exposición, para la cual invirtió más de 50 mil pesos de recursos propios en materiales.

En una revisión al portal oficial del Congreso del Estado de Guanajuato, la cual incluso se encuentra desactualizada, no se advierte que los lineamientos mencionados se encuentren de manera pública para ser consultados.
Se solicitó al área de Comunicación Social del Congreso del Estado de Guanajuato una postura y dichos lineamientos. Solo se envió un documento donde se enlista la serie de nuevos lineamientos que regulan las exposiciones del Centro Cultural Santa Fe, del cual nuevamente no se advierte fecha de emisión, publicación, aprobación, firmas ni ningún elemento que permita constatar cuándo fueron elaborados.

Temor a futuros rechazos
La artista teme que esto pueda generar represalias que limiten la futura exposición de sus obras. No obstante, señala que ningún otro talento debe pasar por lo mismo, pues debe privilegiarse la expresión artística y la libertad de expresión. Derivado de seis meses de trabajo y la inversión económica que ya había realizado, accedió a que se presentaran las 11 obras restantes.
“Contenido debe ser apto para menores de edad”: Congreso del Estado
Sobre el documento de Lineamientos para Expositores del Centro Cultural Santa Fe, proporcionado por el Congreso del Estado de Guanajuato, este reitera que son bajo los que se rigen todas las exposiciones que se presentan.
La respuesta emitida a la artista se basa en el punto 1.1, que refiere lo siguiente: “Las obras deben tener carácter artístico o cultural, cuidando que no contengan mensajes ofensivos, violentos o discriminatorios; asimismo, el contenido deberá ser apto para menores de edad. Recuerda que este es un espacio que recibe desde estudiantes de primaria hasta investigadores de posgrado”, se informa.
Añade que dicha exposición también involucra el punto 2.6, que precisa: “El Centro Cultural Santa Fe se reserva el derecho a autorizar o rechazar cualquier propuesta, por lo que ingresar la solicitud no implica su autorización”.
HCM