Estados

¿En Altamira creen que la discapacidad se contagia? Este es uno de los prejuicios más graves que enfrentan las personas

ocho de cada diez mujeres con discapacidad en el municipio se encuentran desempleadas.

Creer que la discapacidad es “contagiosa” es uno de los prejuicios más graves que aún enfrentan mujeres con discapacidad en Altamira, según un estudio realizado por la organización mexiquense Xilu Xahui. Esta percepción, junto con la idea de que son personas frágiles o que faltarían con frecuencia a sus actividades, se ha convertido en un obstáculo para su integración social y labora.

Discriminación en mujer discapacitadas

De acuerdo con Aldo Gómez, coordinador de proyectos en la asociación, en el censo aplicado arroja que ocho de cada diez mujeres con discapacidad en el municipio se encuentran desempleadas. El rechazo proviene en gran medida del sector empresarial y comercial, donde persiste el estigma de que su contratación representa una carga.

Esta exclusión laboral provoca que muchas recurran al autoempleo mediante la venta de productos como gelatinas, pasteles o pulseras. Sin embargo, al no contar con un empleo formal, carecen de seguridad social y prestaciones, lo que incrementa su vulnerabilidad, sobre todo porque requieren terapias y atención médica continua.

Movilidad limitada: un reto que condiciona la inclusión

La investigación también identificó serios problemas de movilidad. En entrevistas realizadas, varias mujeres señalaron que transportistas se niegan a trasladarlas por temor a que sus vehículos sufran daños al cargar sillas de ruedas.

En el transporte público, además, las rampas de acceso suelen permanecer bloqueadas con candados o resultan demasiado empinadas y resbaladizas, lo que complica sus traslados y reduce sus oportunidades de acceder a un empleo o a servicios básicos.

¿Cuál es la importancia de promover la inclusión de las personas con discapacidad?

El objetivo de la fundación, que ha trabajado en varios estados del país como Querétaro, Nayarit y Quintana Roo, es sensibilizar a la sociedad para derribar mitos en torno a la discapacidad, visibilizar la capacidad de las mujeres para desempeñarse en múltiples ámbitos y promover la inclusión de grupos históricamente marginados.

Promover la inclusión social y laboral de las personas con discapacidad es fundamental para construir una sociedad más justa y equitativa. La inclusión garantiza que todas las personas, sin importar sus condiciones físicas o cognitivas, puedan ejercer su derecho al trabajo, a la educación y a la participación comunitaria.

En el ámbito laboral, significa reconocer sus capacidades y talentos, brindando oportunidades que fortalezcan su autonomía económica y reduzcan la discriminación. Además, cuando las empresas apuestan por la diversidad, no solo cumplen una responsabilidad social, sino que también enriquecen sus equipos con diferentes perspectivas e ideas.

En lo social, fomentar la inclusión ayuda a derribar prejuicios, sensibiliza a la población y crea entornos accesibles donde todos pueden desenvolverse con dignidad. La verdadera importancia radica en reconocer que las personas con discapacidad son agentes activos de cambio y desarrollo, y que su participación plena fortalece el tejido social y económico.

AA

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.