Este miércoles la Parroquia de La Asunción en la capital del estado recibió a la Antorcha Guadalupana 2025, misma que recorrerá hasta cinco mil kilómetros viajando desde la Basílica de Guadalupe, hasta Central Park en Nueva York.
En Puebla serán aproximadamente 400 corredores poblanos con familiares en los Estados Unidos, o que ellos mismos han tenido que emigrar los que atravesarán el estado, pues esta tradicional representa la esperanza por volver a juntar a las familias con esta problemática social.

El recorrido total de la Antorcha Guadalupana inició el pasado 30 de agosto cuando después de misa salió de la Basílica de Guadalupe, en todo el recorrido atravesará por nueve estados en nuestro país, así como 14 de los Estados Unidos.
Para esta ocasión se estiman que sean ocho mil personas los que porten la llama Guadalupana, sin embargo, solo de personas poblanas están estimando que sean cuatrocientos los que crucen la entidad.
Fue durante la tarde de este miércoles que la antorcha hizo su arribo a la Parroquia de La Asunción, en la colonia Aquiles Serdán, y posteriormente a la Parroquia de San Juan de los Lagos, donde habrá misa y convivencia, además ahí pasarán la noche los peregrinos, pues mañana emprenden su camino hacia el estado de Tlaxcala.
En esta ocasión es la edición 24 que se realiza de esta caravana, misma que solo fue suspendida por la pandemia, por lo que dos años no se llevó a cabo.
En cuanto a la edición 2025 de esta peregrinación se estima que sean las personas que han sido migrantes en algún punto de su vida o cualquier familiar, las que lleven la antorcha hasta la frontera, pero por las diferentes políticas migratorias, en este año se realizarían cambios.
Posteriormente, cruzando la frontera serán los hijos de los migrantes, quienes por nacimiento tienen la nacionalidad americana los que lleven esta insignia hasta Central Park en Nueva York.
Cabe señalar que hay cierto temor respecto a que los migrantes que se den cita para seguir con sus creencias puedan llegar a ser incluso deportados.
AAC