Alcohólicos Anónimos (AA) advirtió que en México operan clínicas, anexos, granjas, albergues y centros de rehabilitación que utilizan de manera ilegal su nombre y logotipo, presentándose falsamente como parte de la organización. Esta práctica, sostuvo, constituye un engaño a la población y un riesgo para quienes buscan apoyo frente al alcoholismo.
En una carta enviada a MILENIO, la Central Mexicana de Servicios Generales de Alcohólicos Anónimos A.C. explicó que tanto la denominación “Alcohólicos Anónimos” como el círculo con un triángulo inscrito son marcas registradas ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) a favor de AA World Services, con sede en Nueva York. La licencia de uso en México corresponde exclusivamente a la Central Mexicana.
“Cualquier clínica, anexo o institución que se adjudique el nombre de Alcohólicos Anónimos no forma parte de nuestra organización”, precisó la asociación.
AA enfatizó que su labor se limita a ofrecer espacios de reunión donde las y los integrantes comparten experiencias con el objetivo de alcanzar y mantener la sobriedad.
“El único requisito para ser miembro de AA es el deseo de dejar de beber. No somos clínicas de rehabilitación, anexos, granjas ni centros de internamiento”, reiteró.
No tienen clínicas ni anexos
La Central Mexicana indicó que actualmente cuenta con más de 14 mil grupos en todo el país, que realizan sesiones de 90 minutos basadas en el programa de los Doce Pasos, creado hace 90 años y dirigido exclusivamente a quienes enfrentan problemas con su manera de beber.
La asociación puntualizó que no ofrece servicios de hospitalización, internamiento ni tratamientos médicos, y que su modelo de apoyo es espiritual y comunitario.
En relación con la nota publicada por este medio bajo el título El cristal entra a las reuniones de Alcohólicos Anónimos y desplaza al alcohol (revista digital ‘Dominga’, 21 de septiembre de 2025), AA se deslindó de una fuente identificada como “Aldo G.”, presentado en la nota aludida como “Aldo G., director de la clínica ‘Cread, una oportunidad más’, se considera un fiel miembro de Alcohólicos Anónimos”.
“En Alcohólicos Anónimos no existen clínicas y desconocemos al señor en cuestión”, puntualizó la Central Mexicana.
La asociación recordó que su objetivo desde 1935 ha sido coadyuvar en el tratamiento del alcoholismo, mediante un modelo basado en la ayuda mutua.
“Nuestra única misión es ayudar a toda persona que tiene problemas con su manera de beber, siendo el alcoholismo nuestro principal enfoque desde hace 90 años”, explicó.
Enfatizó también que AA es una organización sin fines de lucro, independiente de gobiernos, instituciones religiosas y partidos políticos. Su financiamiento proviene únicamente de las aportaciones voluntarias de sus miembros, lo que garantiza su autonomía.


Riesgo de confusión
AA advirtió que el uso indebido de su nombre y logotipo por parte de clínicas, anexos o centros de rehabilitación confunde a la población y puede dañar la credibilidad del programa.
“Nada tiene que ver con internamientos, tratamientos médicos ni con centros de reposo; nuestra labor es estrictamente acompañar a los alcohólicos en su camino hacia la sobriedad”, concluyó.
AQUÍ puedes consultar la carta enviada a MILENIO.
ROA