Comunidad

Alan Márquez rechaza comisión presidencial para reforma electoral y denuncia crisis en sistema de salud

El legislador acusó que la comisión está conformada por perfiles cercanos al Ejecutivo federal y que excluye tanto a la sociedad civil como a especialistas y legisladores de oposición.

En conferencia de prensa este lunes, el diputado federal Alan Sahir Márquez Becerra manifestó su rechazo a la recientemente anunciada Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, a la que calificó como una “simulación” por su falta de pluralidad y de contrapesos democráticos.

El legislador acusó que la comisión está conformada por perfiles cercanos al Ejecutivo federal y que excluye tanto a la sociedad civil como a especialistas y legisladores de oposición, lo que, afirmó, pone en riesgo el equilibrio de poderes en el país.

Además del posicionamiento político, Márquez presentó los cuatro ejes legislativos que impulsará en el próximo periodo ordinario de sesiones en la Cámara de Diputados: seguridad, salud y desarrollo social, transparencia y economía social.

En materia de seguridad, adelantó que propondrá una reforma al Ministerio Público Nacional para hacerlo más eficiente en la atención de denuncias, además de fortalecer los fondos federales destinados a estados y municipios. Como ejemplo, mencionó el caso de Guanajuato, donde, aseguró, la coordinación entre gobiernos ha logrado una reducción del 50% en homicidios dolosos.

En el ámbito de salud, el diputado denunció un subejercicio de más de 12 mil 700 millones de pesos por parte de la Secretaría de Salud federal, lo que ha derivado en la falta de medicamentos, tratamientos y atención básica para la población. “No es un ahorro, es negligencia”, subrayó.

Particularmente, expuso la situación del Hospital Regional de Alta Especialidad del Bajío, afectado por el cambio al modelo IMSS-Bienestar, lo cual ha generado interrupciones en servicios, escasez de insumos y falta de personal. Presentó un oficio del propio IMSS-Bienestar donde se admite que compras de insumos clave como medicamentos oncológicos o servicios de hemodiálisis aún se encuentran en fase de licitación o estudio de mercado.

“Este gobierno está más preocupado por centralizar el poder que por salvar vidas. Si es necesario manifestarnos físicamente en las instituciones de salud federales, lo haremos”, advirtió.

Finalmente, Márquez reafirmó su compromiso de seguir trabajando junto con el Dr. Héctor Jaime Ramírez Barba en iniciativas para mejorar el sistema de salud y reiteró que el PAN no respaldará ninguna reforma electoral que no garantice participación ciudadana, transparencia y pluralidad.

“La salud no puede esperar. La democracia no puede ser sustituida”, concluyó.

​amjmv

Google news logo
Síguenos en
Redacción
  • Redacción
  • [email protected]
  • La redacción de Notivox está compuesta por un equipo de periodistas y colaboradores con amplia experiencia en el campo del periodismo y la comunicación.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.