Este lunes 8 de abril miles de personas pararon sus actividades debido al eclipse solar que se pudo presenciar en unas ciudades de México.
En la ciudad de León, Guanajuato, las personas que caminaban por las calles se detenían por momentos para ver con sus lentes de protección el cómo la luna cubría el sol. También algunas familias se reunieron en parques del municipio zapatero para disfrutar de este fenómeno de nuestro sistema solar.

Cientos de personas asisten a Explora
Uno de los lugares preferidos por los leoneses para disfrutar de este evento astronómico fue el Parque Explora de León, en donde el Centro de Ciencias realizó varias dinámicas para que los asistentes tanto pequeños como adultos aprendieran cosas nuevas sobre el eclipse.
#Almomento | ???? Así se vive el eclipse solar desde el Centro de Ciencias Explora.
— Notivox León (@milenio_leon) April 8, 2024
Al rededor de mil personas forman parte de la observación; entre ellos se encuentra una importante cantidad de estudiantes.
Síguelo EN VIVO AQUÍ https://t.co/PSWODztjDG
⭐️Christian Ortiz pic.twitter.com/rpEzzqhqRR
En el lugar se registró una notable presencia de estudiantes que acudieron al lugar luciendo sus uniformes escolares, evidenciando el interés educativo y científico que despierta este evento entre la juventud.
Aunque las clases no se suspendieron en toda la ciudad se pudo observar a niñas y niños pequeños disfrutando con sus padres y familiares de uno de los eventos astronómicos más esperados de las últimas 3 décadas.

Captan sombras volantes en León
En redes sociales usuarios compartieron videos y fotos en las que pudieron captar el fenómeno conocido como 'sombras volantes' o simplemente 'sombras del eclipse' que se crearon durante el fenómeno solar de este lunes.
¡Increíble! ???? Durante el #eclipse solar en #León se apreció otro espectáculo en el piso; se trata de las 'sombras volantes'' o 'sombras voladoras'. ????
— Notivox León (@milenio_leon) April 8, 2024
Síguelo EN VIVO AQUÍ https://t.co/p9ymIHKFPs
????️ Cortesía (video exclusivo) pic.twitter.com/wwyB0HPcZs
Las sombras volantes se pudieron ver en el suelo de las calles y se produce justo antes de que ocurra la fase máxima del eclipse en donde se crea un anillo, razón por la que los rayos del sol llegan de forma distinta a la tierra.
Así el eclipse en León. pic.twitter.com/ZaEAdv0onB
— Carlos Rentería (@crenterialopez) April 8, 2024
Este fenómeno dura pocos minutos y para captarlo las personas que estuvieron pendientes del eclipse prestaron atención a todo lo que ocurrió durante el.
Majestuoso e imponente, así se observa el #EclipseSolar desde la ciudad de León.????☀️
— Wendoline Adame (@adame_wendoline) April 8, 2024
Tendrá una duración total de 2 horas con 41 minutos, pero la fase total del eclipse será de 4 minutos.
En el caso de #Guanajuato este solo se podrá observar de manera parcial hasta en un… pic.twitter.com/aZrmeOvq15
¿Cuánto duró el eclipse?
La duración total del eclipse fue de 4 minutos y 28 segundos. Sin embargo, la duración de la totalidad variará según la ubicación de la región de observación. La máxima duración de la totalidad se alcanzará en el estado mexicano de Durango.
Específicamente en la ciudad de León vivió un momento especial cuando el eclipse comenzó a asomarse a las 10:54 am. Su punto culminante ocurrió a las 12:13 del mediodía, ofreciendo un espectáculo fascinante que duró aproximadamente 2 minutos, con una cobertura del 89%.
Este evento no solo atrajo la atención de astrónomos aficionados, sino también de curiosos y amantes de la ciencia en general.