Ciencia y Salud

Tamaulipas activa protocolos de vigilancia epidemiológica por viruela del mono

Salud anuncia conformación de un grupo de especialistas en dermatología, pediatría, epidemiología entre otras disciplinas.

En Tamaulipas, la Secretaría de Salud activó los protocolos de vigilancia epidemiológica y pondrá en marcha un plan de capacitación, prevención y diagnóstico por la viruela del mono, indicó la titular de la dependencia, Gloria Molina Gamboa. Esto incluye la conformación de un grupo de especialistas y revisión de guarderías públicas y privadas.

Luego de confirmarse el primer caso importado de la enfermedad en México, la titular de la dependencia anunció la conformación de un grupo de especialistas en dermatología, pediatría, epidemiología entre otras disciplinas, a fin de establecer los lineamientos y definiciones operacionales para el diagnóstico de la viruela símica y las enfermedades febriles exantemáticas.

Tamaulipas activa protocolos de vigilancia por viruela del mono
Tamaulipas activa protocolos de vigilancia por viruela del mono. (Cortesía)


“Promoveremos la prevención, el autocuidado y la educación para la salud a fin de que nuestra población aprenda a identificar y conozca las diferencias entre la viruela, varicela o sarampión con esta nueva enfermedad”.

Como acción anticipatoria, instruyó a la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris), la revisión de guarderías públicas y privadas, así como guarderías del IMSS para revisar tanto capacitación como disponibilidad de insumos, revisión de los protocolos y prepararse para los posibles casos.

Molina Gamboa presidió en Ciudad Victoria la reunión del Comité Estatal de Seguridad en Salud en la que convocó a los representantes del IMSS, Issste, DIF, Cruz Roja, los hospitales de Pemex y las Fuerzas Armadas a alinear estrategias para hacer frente al reto que representa el padecimiento.

“En Tamaulipas iniciamos acciones entre todas las instituciones del sector Salud para adelantarnos a la enfermedad y proteger a la población”.


La enfermedad tiene una letalidad de entre 30 a 60% de los casos, no hay tratamiento, se ha comprobado que no es tan contagiosa como covid-19 y puede dar a cualquier edad, aunque los grupos de riesgo son los adultos mayores.

Finalmente hizo un llamado a la población a reforzar las medidas de seguridad sanitaria como el uso del cubrebocas, el lavado frecuente de manos, la sana distancia, lavar y desinfectar objetos y superficies de uso común, principalmente.


Google news logo
Síguenos en
Notivox Digital
  • Notivox Digital
  • [email protected]
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.